Redacción, Zacatecas 3.0
La violencia parece fuera de control en Zacatecas. Enfrentamientos, masacres, asesinatos de funcionarios y más sangrientos hechos se han vuelto una constante recientemente en la entidad.
Los Cárteles
El gobierno federal, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reconoce la presencia de al menos cuatro cárteles de la droga en Zacatecas.
Se trata del Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste -una escisión de «Los Zetas»- y el Cártel del Golfo. Los cuatro prácticamente enemigos entre sí.
La disputa que ha aumentado la violencia en la entidad sería entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG. Los jaliscienses buscan arrebatar la mayoría del control del estado a los sinaloenses.
Así lo hizo antes el Cártel de Sinaloa cuando incursionó en Zacatecas y le quitó poder al Cártel del Golfo y a «Los Zetas».
En 2015, datos de la Administración para el Control de las Drogas (DEA por sus siglas en inglés) colocaban al Cártel del Golfo y a «Los Zetas» como los predominantes en la entidad. Hoy se han visto obligados a «compartir» el territorio.
El Corazón del Narco
Pero ¿cuál es el interés de los cárteles en Zacatecas? Bueno, la entidad es prácticamente el «corazón» del narcotráfico en México.
Así lo dejó ver la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien coloca al estado zacatecano como un «nudo» en el trasiego de armas y drogas a nivel nacional, territorio del centronorte del país
«Sin ser un estado fronterizo, sin ser un estado con una cantidad de ductos importantes, (Zacatecas) genera presencia delincuencial», dijo Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena, en una conferencia mañanera de agosto pasado.
Sandoval explicó que Zacatecas es la conexión de las tres principales rutas del narcotráfico en el país, por donde pasa la droga a Estados Unidos y por donde regresa el dinero y armas proveniente de territorio estadounidense.
«En estos movimientos de drogas también en el sentido inverso hay concentración de armas aquí para poderlas hacer llegar a las diferentes fracciones de grupos delictivos en el país».
Estás tres rutas con las del Golfo, Pacífico y Centro, detalló Luis Crescencio Sandoval, quien calificó a Zacatecas como «un nudo de comunicaciones».
Por esta razón, grupos delictivos buscan hacer importante presencia y poder en la entidad para asegurar el movimiento de sus actividades ilegales.
La vecindad
Su ubicación, el centronorte del país, y su vecindad es la que colocarían a Zacatecas como el corazón del narcotráfico en el país.
Zacatecas colinda con ocho estados, de los cuales siete tienen una importante presencia de cárteles de la droga y el restantes también pero en un nivel menor, casi parecido al del propio estado zacatecano.
En el lado del pácifico, Zacatecas tiene vecindad con Durango, Nayarit y Jalisco. En Durango hay presencia del Cártel de Sinaloa, particularmente células criminales ligadas a Ismael Zambda García, «El Mayo». En las dos restantes, la presencia principal es del CJNG.
En el centro, Zacatecas colinda con Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. En Aguascalientes hay presencia de los Beltrán Leyva. En Guanajuato, el CJNG. En San Luis Potosí operan el CJNG, Cártel del Golfo, «Los Zetas Vieja Escuela», Cártel del Noreste, «Los Talibanes», y el Cártel San Luis Potosí Nueva Generación.
En el golfo, Zacatecas hace vecindad con Coahuila y Nuevo León, entidades con presencia del Cártel del Golfo, Cártel del Noreste y «Los Zetas Vieja Escuela».
Zacatecas es un nudo que desemboca en los cinco principales cruces fronterizos que los cárteles utilizan para mover su mercancía ilegal a Estados Unidos: Tijuana, Baja California; Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Piedras Negras, Coahuila; y Nuevo Laredo Tamaulipas.
Las atrocidades
Al menos 17 personas murieron en un enfrentamiento entre presuntos miembros de la delincuencia organizada y elementos de la Policía Estatal en el municipio zacatecano de Calera, 14 eran supuestos criminales y tres eran uniformados.
Una docena de cuerpos fueron abandonados en una carretera en los límites de San Luis Potosí con Zacatecas, seis asesinados más también fueron hallados en un camino en la frontera de las tierras zacatecanas con las potosinas.
Policías Estatales de Durango fueron atacados por un grupo armado en los límites de la entidad con Zacatecas, seis uniformados murieron y otros seis quedaron heridos.
De igual manera, tres uniformados -dos policías estatales y un agente de investigación- fueron atacados cuando se encontraban en un bar en Guadalupe, los estatales fallecieron y el agente resultó herido.
Todo esto en lo que va de octubre.
El aumento de la violencia reciente se ve evidenciado en las cifras. De enero a agosto de este año se han asesinado 655 personas en la entidad zacatecana, esto significa un aumento del 64.5% en comparación de los 398 asesinatos cometidos en el mismo lapso del año pasado.
Por si fuera poco, en Zacatecas ocurrieron 84 «atrocidades» en los primeros seis meses del año, según un recuento realizado por la organización Causa en Común.
Esta cifra coloca a la entidad en el 10 lugar con mayor «atrocidades» de acuerdo con el conteo de la organización no gubernamental.
Masacres, profanación de cadáveres, tortura y descuartizamientos son las principales «atrocidades» cometidas en Zacatecas el primer trimestre del 2020.
Con información de La Silla Rota