Cuando a principios de enero WhatsApp envió a usuarios que no residen en la Unión Europea un aviso con cambios en las políticas de privacidad que entrarán en vigor el 8 de febrero, con la que se permite a Facebook recopilar datos de usuarios, incluido su número de teléfono y ubicación.
En una sección, los nuevos lineamientos deWhatsAppexplican que el fin de mantener los datos era para operar y proporcionar sus servicios.
Las medidas causaron disgusto a los usuarios en redes sociales, quienes supusieron que su privacidad quedaría vulnerada, lo que provocó que varios migraran aTelegram.
Pero una semana después,WhatsAppaclaró en su cuenta de Twitter que no le otorgará todos los datos de sus usuarios aFacebook.
Así lared social de mensajeríade la que es dueñaFacebookdio a conocer los siguientes puntos:
- Debido al cifrado, WhatsApp no puede (ni podrá) los mensajes privados o escuchar las llamadas; y Facebook tampoco
- La aplicación no guarda (ni guardará) los registros de a quién mandan mensaje o llaman sus más de dos billones de usuarios
- WhatsApp no puede ver la ubicación que le compartiste a tus contactos; y Facebook tampoco
- La aplicación no le compartirá tus contactos a Facebook
- Los grupos de WhatsApp seguirán siendo privados
- Los usuarios pueden configurar sus mensajes para que desaparezcan
- Todos los usuarios pueden descargar los datos que guarda la aplicación