Redacción, Zacatecas 3.0
En días pasados se dio a conocer una nueva mutación de la COVID-19, la cual se ha llamado E484K, la cual podría ser una variante local del virus y no tratarse de la cepa de Inglaterra o Sudáfrica detectadas en semanas anteriores, explicó Natali Vega Magaña, Jefa del Laboratorio de Diagnóstico en Enfermedades Reemergentes (LaDEER), del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, en donde se detectó la variante.
Agregó que de los cuatro pacientes, uno de ellos tuvo contacto con una persona extranjera en Puerto Vallarta, en donde se estima que comenzó la infección de esta cepa.
Explicó que si bien la variante es asociada también a la variante de Brasil, es de importancia aclarar que los pacientes enfermos no necesariamente se contagiaron con las mencionadas cepas, por lo que continuarán las investigaciones para confirmar si es una variante nueva.
“Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar, es que sí detectamos la mutación E484K y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco”, precisó Magaña.
Añadió que en las próximas semanas se tendrá más información para validar el posible descubrimiento, el cual se complica debido a la falta de estudios contundentes.
Esta variante además significa un cambio que puede afectar la unión con los anticuerpos neutralizantes que genera el cuerpo humanos como parte de la respuesta inmune por infección o al recibir una vacuna.
“Como esta mutación es reciente, falta más información y estudios, debemos tener mucha precaución y cautela con la información que se tiene, porque es preliminar; pero lo que se ha reportado es que esta mutación puede relacionarse con una segunda infección. Es importante no alarmarnos y tomar precauciones, seguir con los cuidados de higiene, distanciamiento social y uso correcto del cubrebocas”