• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

SICOM y SIGEMI de PNT permiten agilizar sustanciación y resolución de recursos de revisión; 17 estados los han implementado

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
diciembre 15, 2020
in Nacional, Noticias, Política
0
Irresponsable la basificación de 763 burócratas estatales, no cumple con compromiso de Tello: Omar Carrera
  • Esta implementación permitirá ahorrar papel y dinero y, lo más importante, hacer transparente el procedimiento de toma de decisiones de los órganos garantes, indicó el Comisionado del INAI, Oscar Guerra Ford, durante la presentación de ambos sistemas en el ITEI- Jalisco
  • Se contribuirá al ahorro de recursos humanos, materiales y financieros. Con este sistema no se expone a los notificadores ni a los ciudadanos, señaló la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas

Con el objetivo de agilizar y optimizar la presentación, sustanciación y resolución de los recursos de revisión presentados por la ciudadanía para ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) implementó el Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados (SICOM) y el Sistema de Gestión de Medios de Impugnación (SIGEMI) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Oscar Guerra Ford, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo que la Ley General de Transparencia estableció la creación de una Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que facilitara y homologara el derecho de acceso a la información y que estaría conformada por 4 sistemas: el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI); el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT); el SIGEMI y el SICOM.

El Comisionado explicó que el SIGEMI permite que la gente se pueda quejar o meter un recurso de revisión ante el órgano garante competente, cuando la información que le entregaron en su solicitud no cumple con las características. En tanto que el SICOM es una herramienta de comunicación entre los órganos garantes y los sujetos durante la recepción, sustanciación, resolución y cumplimiento de los recursos de revisión.

“Todo se hace de manera electrónica, lo que permite ahorrar papel, ahorrar dinero y, lo más importante, hacer transparente el procedimiento de toma de decisiones de los órganos garantes”, manifestó al señalar que este proceso electrónico permitirá también que, cuando el recurso haya causado estado, cualquier ciudadano pueda conocer toda la documentación y los argumentos y fundamentos que llevaron a la resolución.

Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, detalló que el SICOM es un sistema que permite seguir un recurso de revisión desde que ingresa y durante todas las etapas, es consultado por los órganos garantes; en tanto que el SIGEMI es consultado por los ciudadanos. “Es una dupla, un binomio”, de gran utilidad, sostuvo.

La Comisionada recordó que en Zacatecas se puso en marcha en 2017 y “hoy, con la pandemia que nos aqueja, fue algo muy bueno porque los ciudadanos ya no se tienen que trasladar, porque, ojo, este sistema permite ingresarlo en cualquier medio que se presente, de manera presencial, a través de correo electrónico, por Infomex o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia”.

“Está comprobado el ahorro de recursos humanos, materiales y financieros. Con este sistema no se expone a los notificadores, no se gasta en sus salidas y, sobre todos, los cuidamos y cuidamos a la gente por la pandemia”, puntualizó la Comisionada al felicitar al estado de Jalisco, por ser la entidad número 17 que implementa estos sistemas.

La Comisionada del Río Venegas sostuvo que la PNT ha sido una herramienta donde se han podido visualizar presuntos actos de corrupción, así como información pública necesaria; es una herramienta útil para la sociedad, dijo, al reiterar el apoyo del INAI hacia los estados.

Julio César Bonilla Gutiérrez, Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Comisionado Presidente del INFO CDMX, enfatizó que “estos sistemas constituyen herramientas fundamentales para la efectiva comunicación interinstitucional y dotan de certeza a la tramitación oportuna de la resolución de procedimientos que contempla la legislación general y las locales, en materia de transparencia, en beneficio de las personas”.

Cynthia Cantero Pacheco, Comisionada Presidenta del ITEI, celebró que en Jalisco se complete la operación de los módulos que comprende la PNT (SISAI, SIPOT, SIGEMI y SICOM) y que se concrete el proceso institucional del órgano que preside y que se ha venido trabajando con el apoyo del INAI.

“La implementación del SIGEMI permitirá que los particulares puedan interponer los recursos a las solicitudes de acceso a la información o protección de datos personales y darle seguimiento puntual, además de agilizar los procesos de turnado al interior del ITEI al igual que los procesos de notificación. En tanto que el SICOM genera un canal de comunicación a nivel nacional, a través del cual se podrá gestionar el registro, turnado, sustanciación y seguimiento de las resoluciones, y cumplimiento de los recursos de revisión, de manera más expedita y sencilla”, expuso.

En el evento estuvieron presentes Pedro Antonio Rosas Hernández y Salvador Romero Espinosa, Comisionados del ITEI; y Bernardo Sierra Gómez, Coordinador de la Región Norte del SNT y Comisionado Presidente de la COTAI.

Tags: ComisionadoDra. Norma Julieta del Río VenegasINAIInstituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesÓscar Guerra FordPlataforma Nacional de TransparenciaSICOMSIGEMISistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos ObligadosSistema de Gestión de Medios de Impugnación
Previous Post

Irresponsable la basificación de 763 burócratas estatales, no cumple con compromiso de Tello: Omar Carrera

Next Post

VIDEO: Exhiben a policías de Morelia ebrios en una fiesta; uno lanza disparos

Next Post
VIDEO: Exhiben a policías de Morelia ebrios en una fiesta; uno lanza disparos

VIDEO: Exhiben a policías de Morelia ebrios en una fiesta; uno lanza disparos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018