• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Semillas de arroz brotan en la Luna a bordo de Change 5

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
diciembre 28, 2020
in Internacional, Noticias
0
Semillas de arroz brotan en la Luna a bordo de Change 5

Redacción, Zacatecas 3.0

El programa de investigación lunar chino (CLEP) ha mostrado semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang’e 5.

Tras 22 días de misión, Chang’e 5 logró su objetivo principal de traer muestras de suelo lunar por primera vez en 43 años y en primicia para China.

Pero también había semillas en un contenedor especial a bordo de la misión, recuperadas a la llegada del retornador el pasado 17 de diciembre.

En concreto, se ha conseguido el primer cultivo aeroespacial de arroz en China. El despliegue del experimento de mutagénesis en el espacio profundo es un hito importante para mejorar las cosechas, según laCLEP. También se enviaron semillas de orquídeas, alfalfa y avena.

Después de estar expuestas a la radiación cósmica y la gravedad cero, algunas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos y una mejor calidad cuando se vuelven a plantar en la Tierra, dicen loscientíficos chinos.

No es posible predecir si las semillas enviadas al espacio eventualmente mutarán o cómo lo harán. La respuesta solo se revelará a partir de ahora, cuando regresan a la Tierra para plantarlas y seguir con su cultivo.

Con información de Excélsior

Tags: arrozChange 5ChinaLunaprograma de investigación lunar chinosemillas
Previous Post

El expresidente Ernesto Zedillo autor de la privatización ferroviaria y matanza de Acteal podría ser juzgado en 2021

Next Post

6 mil toneladas de cubrebocas terminaron como basura en el mar

Next Post
6 mil toneladas de cubrebocas terminaron como basura en el mar

6 mil toneladas de cubrebocas terminaron como basura en el mar

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018