Redacción
Este año se renovarán gobernadores en 15 estados del país, por lo que el futuro de los actuales mandatarios cambiará una vez que entreguen el poder.
Los gobernadores salientes podrán darse unas vacaciones, seguir su carrera política o académica, descansar, o trabajar en lo que gusten, pero lo único que no podrán hacer es laborar en el sector privado, de donde estarán vetados al menos 10 años, de acuerdo a la Ley Federal de Austeridad Republicana.
“Los servidores públicos comprendidos en los grupos jerárquicos de mando superior a que se refiere el manual de percepciones previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Gobierno Federal, que por cualquier motivo se separen de su cargo, no podrán ocupar puestos en empresas que hayan supervisado, regulado o respecto de las cuales hayan tenido información privilegiada en el ejercicio de su cargo público, salvo que hubiesen transcurrido al menos diez años”, precisa el artículo 24 de dicha ley.
El futuro de Jaime Bonilla, por ejemplo, apunta a la CDMX, pues es senador con licencia. En diciembre de 2028 pidió licencia para buscar la gubernatura y con la llamada ‘Ley Bonilla’ quiso perpetuarse en el cargo hasta 2024, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se lo impidió.
Otro mandatario a quien se le veía en el Congreso de la Unión era a Silvano Aureoles, de Michoacán, pero de último momento decidió no aceptar la candidatura a una diputación federal.
“Me quedo a concluir mi periodo de 6 años y voy a trabajar hasta el último día que es el 30 de septiembre”, señaló hace unos días al ser cuestionado en torno a si solicitará licencia al cargo para obtener una diputación federal plurinominal.
Profesiones distintas
Los gobernadores salientes tiene profesiones distintas, por ejemplo Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur), Carlos Aysa González (Campeche), Héctor Astudillo (Guerrero), Juan Manuel Carreras (San Luis Potosí), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Claudia Pavlocich (Sonora) son abogados de profesión y bien podrían dejar la política y meterse de lleno a su carrera.
Cabe recordar, que durante la campaña de Pavlovich se filtraron unas grabaciones en las que se podía oír a la ahora gobernadora pedir favores a empresarios a cambio de gestiones.
Otras profesiones que podrían tener los gobernadores salientes son profesores o economistas. Javier Corral (Chihuahua) es profesor en la UNAM y José Ignacio Peralta Sánchez (Colima) es economista.
El primer gobernador independiente, Jaime Rodríguez (Nuevo León) es ingeniero agrónomo, profesión que podría retomar una vez que deje el poder.
También hay entre los mandatarios salientes un veterinario, un contador y un administrador púbico: Francisco Domínguez (Querétaro), Alejandro Tello (Zacatecas) y Marco Antonio Mena (Tlaxcala), respectivamente.
Vuelven a la política
Hasta el momento, ningún gobernador ha pedido licencia para buscar otro cargo público.
Pero sí hay ex mandatarios que sí buscan regresar a la vida política del país. Por ejemplo, Andrés Granier, quien fue titular del ejecutivo en Tabasco y fuera arrestado por presuntamente desfalcar a la entidad, buscará la presidencia municipal de Centro, por el PRI.
Respetando el orden establecido de los protocolos de vacunación en el municipio de #Centro, recibí esta mañana la vacuna antígeno contra el #covid19. Agradezco a todo el personal de @SSalud_Tab que con profesionalismo y entusiasmo participan en la campaña de vacunación. pic.twitter.com/5462nS2Z4Z
— Andres Rafael Granier Melo (@GranierMeloOfi) March 12, 2021
En un mensaje transmitido en sus redes sociales, el ex mandatario dijo que no pudieron destruirlo tras las acusaciones de haber ‘saqueado’ Tabasco, por el que estuvo preso casi seis años y finalmente salió absuelto.
Agradeció a quienes creyeron en su inocencia “a pesar de la adversidad y a pesar de todo lo que quisieron fincarme Arturo Núñez, Fernando Valenzuela, Jorge Priego y Guadalupe Cadena Rosales, hoy funcionaria todavía del Poder Judicial”.
Gobernadores dejan deuda
Los 15 gobernadores que terminan su mandato este año dejarán en conjunto una deuda de 218 mil millones de pesos, 1.5 veces más que todo el presupuesto nacional para salud.
Latinus reveló que más de 58 mil 907 millones de pesos de ese monto son de los cuatro gobernadores del PAN: Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro.
En tanto, ocho gobernadores del PRI suman una deuda de 47 mil 498.9 millones de pesos. Se trata de Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Mientras que del gobernador del PRD, en Michoacán, dejará una deuda de 19 mil 447 millones de pesos; y el de Morena, en Baja California, una de 14 mil 693 millones de pesos.
El gobierno independiente de Nuevo León también dejará una deuda millonaria. De hecho, la más alta de los 15 estados donde se renovará la gubernatura este año, con 78 mil 393 millones de pesos.
Con Infirmación de Publimetro