• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Primeros tres tramos del Tren Maya reciben aval medioambiental

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
diciembre 9, 2020
in Nacional, Noticias, Política
0
Primeros tres tramos del Tren Maya reciben aval medioambiental

Redacción, Zacatecas 3.0

Las obras de los tres primeros tramos del Tren Maya, un ferrocarril turístico impulsado por el Gobierno mexicano para el sureste del país, recibieron el aval medioambiental para su construcción, informó este miércoles el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

«Fonatur Tren Maya recibió el resolutivo que autoriza los impactos ambientales para construir el tren y cumplir con las medidas de mitigación y compensación establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales», detalló el organismo en un comunicado.

Con esta resolución, quedan autorizadas las obras de los tres primeros tramos del Tren Maya, que comprenden el recorrido desde Palenque, en el estado de Chiapas, hasta Izamal, en el estado de Yucatán.

Fonatur expresó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya refleja «el compromiso con la salvaguarda del medioambiente del sureste y de la legislación ambiental».

El pasado 16 de junio, Fonatur presentó la MIA de estos tres tramos ante la Secretaría de Medio Ambiente, que ha emitido un «resolutivo positivo donde se contemplan medidas de prevención y mitigación» medioambientales que las empresas constructoras están obligadas a cumplir.

Según Fonatur, las obras del Tren Maya tienen uno de los planes de reforestación «más ambiciosos de la historia», pues se plantarán 16 veces más árboles de los que queden afectados.

El Tren Maya es uno de los proyectos principales de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, que pretende dinamizar el sureste mexicano.

El ferrocarril, que entrará en operación en 2024, tendrá una inversión total estimada de 4.229 millones de euros (5.000 millones de dólares) para 1.554 kilómetros de extensión en cinco estados: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

Sin embargo, estas obras han generado suspicacias por parte de activistas ambientales así como comunidades indígenas que habitan en zonas del recorrido del futuro ferrocarril, por el posible daño ecológico que pueda generar esta obra.

Con información del Sol de México

Tags: ChiapasFonaturFondo Nacional de Fomento al TurismoManifestación de Impacto Ambientalmedioambientaltren mayaYucatan
Previous Post

Me da orgullo que 70% de las familias reciban algo del presupuesto: AMLO

Next Post

Se arma balacera en carne asada tras partido amistoso en Guanajuato; mueren 4

Next Post
Se arma balacera en carne asada tras partido amistoso en Guanajuato; mueren 4

Se arma balacera en carne asada tras partido amistoso en Guanajuato; mueren 4

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018