• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

‘Plitidepsina’, fármaco que reduce casi al 100% la carga del covid en estudios

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
enero 27, 2021
in Internacional, Noticias, Salud
0
‘Plitidepsina’, fármaco que reduce casi al 100% la carga del covid en estudios

Redacción, Zacatecas 3.0

Científicos descubrieron que la plitidepsina, fármaco español usado contra tumores, tiene efectos positivos contra la carga viral del SARS-Cov2, logrando reducirlos casi por completo.

La investigación fue hecha por científicos de Francia y Estados Unidos, logrando descubrir el efecto contra el coronavirus.

Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de Covid-19″, señala la publicación

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Science y en ellos se concluye que la ‘plitidepsina’ es el compuesto más potente contra el coronavirus, descubierto hasta ahora.

Los expertos que realizaron el estudio forman parte de la Universidad de California, el Instituto Pasteur de París y la Icahn School of Medicine del Monte Sinai.

La plitidepsina es un antiviral que actúa contra el covid mediante la inhibición de una conocida diana (la Eef1A).

Hasta el momento se han hecho pruebas ‘in vitro’ demostrando una reducción de la enfermedad en 99%.

Las pruebas continúan y en la actualidad se hacen pequeños ensayos en humanos, aunque todavía queda mucho camino para que este fármaco se convierta en una opción.

Con información de Excélsior

Tags: CientíficoscoronavirusCOVID-19epidemiafármaco españolpandemiaplitidepsinaSARS-CoV2virus
Previous Post

“¡Tello, saca las manos del Proceso electoral!”: Omar Carrera Pérez

Next Post

Audiencia final de extradición de César Duarte concluye sin sentencia

Next Post
Audiencia final de extradición de César Duarte concluye sin sentencia

Audiencia final de extradición de César Duarte concluye sin sentencia

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018