• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Perfilan administrar de 500 mil a 600 mil dosis al día para fines de abril

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
marzo 16, 2021
in Nacional, Noticias, Política, Salud
0
Perfilan administrar de 500 mil a 600 mil dosis al día para fines de abril

Redacción, Zacatecas 3.0

Ciudad de México. A partir de la segunda quincena de abril se duplicarán las dotaciones de vacunas para México, con lo cual se podrá llegar a aplicar entre 500 mil y 600 mil dosis diarias, avanzar en municipios y ciudades grandes, incluidas las capitales de los estados. Se dejarán de ver inconsistencias y cifras variables de inoculación, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Hoy (martes 16) llegarán más de 600 mil dosis de Pfizer, el jueves se espera un embarque de la vacuna china de Sinovac y el sábado de la rusa Sputnik V.

El subsecretario se reincorporó ayer a las actividades presenciales en Palacio Nacional, luego de tres semanas de ausencia porque tuvo Covid-19. Estuvo en la conferencia vespertina, donde señaló que se cuenta con el personal de vacunación integrado en 10 mil brigadas para garantizar el avance y continuidad de la estrategia nacional.

Antes, Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), admitió que ha habido dificultades en algunos municipios porque se ha convocado a la población sin tener las vacunas en los sitios, lo que a su vez se origina por la falta de un flujo continuo en la distribución.

Para evitar estos problemas que han provocado peleas en diversos lugares, se insiste con los encargados de las brigadas correcaminos que se aseguren de que las vacunas se encuentren en los municipios y luego convoquen a las personas.

Hasta las 16 horas de ayer, 52 mil 228 personas recibieron la vacuna contra Covid-19 y en total se han aplicado 4 millones 404 mil 608 en el país, equivalentes a 69 por ciento de las dosis que han llegado. Asimismo, 592 mil 460 trabajadores de salud y 17 mil 429 integrantes del sector educativo de Campeche ya tienen el esquema completo de dos dosis. También 2 millones 948 mil 453 adultos mayores de 60 años han recibido la primera inoculación.

Sobre el comportamiento de la pandemia, el reporte técnico indicó que se confirmaron mil 439 casos para un acumulado de 2 millones 167 mil 729. También se sumaron 234 fallecimientos, con lo que el registro nacional se ubicó en 194 mil 944.

En otro tema, López-Gatell comentó que por el descenso que se mantiene en la cantidad de casos y hospitalizaciones por Covid-19 es posible empezar a reorganizar los servicios para atender otros padecimientos. Al mismo tiempo se deberá mantener la capacidad de recuperar rápido las camas para personas con coronavirus, ya que la epidemia no ha terminado.

Es posible, insistió, en que se presente un nuevo repunte de casos como ya se observa en países de Europa. Destacó que de acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud, México logró aumentar seis veces el número de camas para enfermos de Covid-19. Fue el más alto de la región de las Américas, que incluye a Estados Unidos y Canadá. Esa capacidad de atención no se perderá, pero los estados con menor riesgo de contagio pueden recibir personas con otras enfermedades, como ya lo hace Campeche, que lleva cinco meses en color verde del semáforo de riesgo.

Con información de La Jornada

Tags: coronavirusCOVID-19pandemiavacuna
Previous Post

El recorrido de la Antorcha Olímpica será sin público en Japón

Next Post

Indep obtiene 89.8 mdp por subasta de aeronaves

Next Post
Indep obtiene 89.8 mdp por subasta de aeronaves

Indep obtiene 89.8 mdp por subasta de aeronaves

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018