• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Pandemia sacude a economías turísticas

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
noviembre 23, 2020
in Economía, Nacional, Noticias
0
Pandemia sacude a economías turísticas

Redacción, Zacatecas 3.0

Considerado la joya del turismo mexicano, Quintana Roo retrocedió cuatro sitios en el ranking del PIB de las 32 economías estatales y se desplazó del lugar 19 al 23 en el primer semestre.

El valor de la economía caribeña disminuyó a 225 mil millones de pesos, de acuerdo con estimados a partir del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi.

Con dos terceras partes de su economía relacionadas al turismo y la mayor oferta de alojamiento, Quintana Roo fue rebasado por su vecino Yucatán, así como por Hidalgo, Oaxaca y Chiapas. Todos esos estados con poblaciones más grandes que la entidad gobernada por Carlos Joaquín González.

Baja California Sur es el segundo estado que más depende del turismo y cayó del sitio 28 al 29 en el ranking, tras ser superado por Zacatecas.

Por primera vez en la historia, las economías de las 32 entidades perdieron valor durante 2020 ante la paralización de la producción, la inversión y el consumo del gran confinamiento por el Covid-19.

Sin embargo, Quintana Roo y Baja California Sur cayeron en una recesión más profunda que el resto del país, porque las restricciones a la movilidad van contra la esencia del turismo y afectan la actividad hotelera y prestación de servicios.

Mientras la actividad nacional disminuirá 9.8% este año, CitiBanamex anticipa que el PIB de Quintana Roo se reducirá 13.4%, y el de Baja California Sur caerá 13%, por lo que serán los estados con el desplome más profundo en sus economías.

La pobreza por ingresos va a crecer en el país, pero quizá se incremente más en estas entidades, donde hay la destrucción más drástica del empleo, opina Guillermina Rodríguez, analista de CitiBanamex.

Hasta el mes pasado, Quintana Roo había perdido uno de cada cuatro empleos formales que tenía hace un año, mientras Baja California Sur contaba a nueve de 10 trabajadores, según cifras del IMSS.

Catalogadas como las entidades más jóvenes del país, ambas fueron las más favorecidas del auge que vivió el turismo durante el sexenio pasado y les permitió crecer como economías del sureste asiático.

Entre 2013 y 2018, la economía sudcaliforniana se expandió a tasas promedio de 6.9% al año, mientras el PIB nacional creció 2.3%. El crecimiento de Baja California Sur superó el de países como Indonesia y Tailandia. Se compara con Vietnam, donde la economía creció 6.6% a tasa anual en el mismo periodo, y llegó casi a ritmos de 7.1% de China y 7.2% de India.

La economía quintanarroense fue la tercera que más avanzó el sexenio pasado, a tasas promedio de 4.8%, más del doble que el PIB nacional, indican las cifras del Inegi. Antes de la pandemia, ambos estados aportaron 3% de la economía nacional, pero su contribución cayó a 2% a mediados de 2020.

Al conjunto de la economía mexicana le tomará hasta 2025 alcanzar el nivel de 2018, pero a Quintana Roo y Baja California Sur puede costarles más tiempo, pues mientras no haya una vacuna, las restricciones a la movilidad van a continuar y su PIB sólo se acelerará a partir de un mayor flujo de turistas, opina Guillermina Rodríguez.

Cuando se permita viajar con seguridad, la humanidad podrá satisfacer esa necesidad que contuvo por meses. Entonces comenzará el reto para la industria sin chimeneas.

Con información de El Universal

Tags: ConfinamientocoronavirusCOVID-19economiaepidemiaIndicador Trimestral de la Actividad Económica EstatalINEGIpandemiaPIBSARS-CoV2Turismovirus
Previous Post

México Libre busca alianza para 2021 con el PAN, de donde salió Margarita

Next Post

En dos días, alertan a 5 mil por posible contagio de Covid tras rastreo con QR

Next Post
En dos días, alertan a 5 mil por posible contagio de Covid tras rastreo con QR

En dos días, alertan a 5 mil por posible contagio de Covid tras rastreo con QR

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018