ElInstituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)impusomultaspor un monto total de 39 millones 324 mil pesos a personas físicas y/o morales que infringieron laLey Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particularesde enero a noviembre de 2020.
Informó que los sectores económicos más sancionados fueron el de servicios deapoyo a los negocios y manejo de desechosy servicios de remediación; de laconstrucción;servicios profesionales,científicos y técnicos, y el deservicios financieros y de seguros.
“Los sectores ante los que se ejercen con mayor frecuencia estos derechos son el de información en medios masivos, con 30.9 por ciento de solicitudes; servicios de salud y de asistencia social, 15.0 por ciento y servicios financieros y de seguros, con el 14.5 por ciento”, enumeró.
Indicó que, durante la pandemia, se han presentado ante el Instituto 677 denuncias por el usoindebido de datos personalesen el sector privado y 68 en el sector público.
Precisó que entre las conductas más frecuentes con motivo de sanción están eltratamiento de datos personales;recabar o transferir información personal sin el consentimiento de los titulares; obstruir actos de verificación de la autoridad; omitir uno o más requisitos en el Aviso de Privacidad, y manejo indebido de datos sensibles.
“En el periodo referido se instauraron 32 Procedimientos de Imposición de Sanciones y se concluyeron 461 iniciados en años previos, de los cuales derivaron las multas impuestas por el INAI por la cantidad referida”, abundó.
Apuntó que se iniciaron 220Procedimientos de Protección de Derechos ARCO; 98 de Acceso, 10 de Rectificación, 117 de Cancelación y 38 de Oposición al tratamiento de los datos. Cabe destacar que en un solo procedimiento se pueden ejercer uno o más de estos derechos.
Puntualizó que, del total de denuncias en elámbito privado, 205 se encuentran en trámite y 49 fueron concluidas; en tanto, en elámbito público, 14 están en trámite y 54 ya se concluyeron.