• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

México tiene la mayor mortalidad de adultos jóvenes por COVID-19 en el mundo: López-Gatell

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
julio 17, 2020
in Nacional, Noticias
0
México tiene la mayor mortalidad de adultos jóvenes por COVID-19 en el mundo: López-Gatell

Redacción, Zacatecas 3.0

México es el país con mayor mortalidad de adultos jóvenes por la COVID-19, informó esta noche Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Lo anterior, agregó el funcionario, se debe a las enfermedades crónicas que afectan a la población causadas por modelos alimenticios que predominan en la nación desde hace décadas.

“México, indiscutiblemente, la evidencia científica es clara, consistente y prolongada… México ha sufrido una de las mayores epidemias de enfermedades crónicas y las causas fundamentales están en los estilos de vida, pero cuando se habla de estilos de vida hay que tener claro que no se trata de preferencias individuales. Se trata del ambiente construido, en cómo se organizan las ciudades, en cómo existe un uso preferencial del automóvil, en que no existen espacios públicos suficientes para realizar actividad física, entre otros factores”, explicó el funcionario durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México.

El factor de mayor en importancia es la alimentación no saludable que depende de la sobreoferta de productos industrializados, de muy baja calidad nutricional, de alto contenido calórico, lo que se llama comida chatarra, incluidas las bebidas azucaradas, explicó López-Gatell.

“México ha sido a veces el primer lugar o el segundo lugar en consumo de refrescos, también en el primer o segundo lugar en epidemias de sobrepeso y diabetes. Y hoy México es el país que sufre la mayor mortalidad en adultos jóvenes por COVID-19 porque COVID afecta a personas con este tipo de enfermedades. 81 por ciento de las personas que fallecen por COVID tienen una de las enfermedades crónicas que se las ha causado estos modelos de alimentación que predominan en México desde hace más de 30 años”, agregó.

México superó hoy los contagios de COVID-19 registrados en Chile y se convirtió en el séptimo país con más casos a nivel mundial, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins y la Secretaría de Salud federal. Hasta la tarde de este jueves 16 d julio, en México se han confirmado 324 mil 041 casos de COVID-19, mientras que en Chile se han registrado 323 mil 698.

México se encuentra abajo de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Perú y Sudáfrica, muy cerca ya de este último país africano, que registra 324 mil 221 contagios de COVID-19. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México han perdido la vida 37 mil 574 personas por la COVID-19.

17 entidades mexicanas tienen Semáforo Naranja desde el 6 de julio, mientras que 15 continúan en Semáforo Rojo, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.

En Semáforo Naranja están Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

En Semáforo Rojo permanecen Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Con información de Sin Embargo

Tags: adultos jóvenescoronavirusCOVID-19epidemiaHugo López - Gatell RamírezpandemiaSubsecretaría de Salud
Previous Post

Inseguridad, principal problema de 40% de las empresas: Inegi

Next Post

México se 'despetroliza': INEGI

Next Post
México se ‘despetroliza’: INEGI

México se 'despetroliza': INEGI

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018