México se había colocado en la tercera posición de los países con más muertes por coronavirus en todo el mundo durante los primeros días de agosto de 2020, cuando alcanzó la cifra de46,688 defunciones acumuladas, y aunque la cifra aumentó en20,638 fallecimientos, la nación descendió al cuarto lugar.
LaSecretaría de Salud(SSa)a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE) dio a conocer que hasta este sábado 5 de septiembre suman67,326 muertesy629,409 casos positivos acumuladosde coronavirus en México.
Con dicha cifra, México se colocó de nuevo en el cuarto lugar del ranking actualizado diariamiente por elCentro de Recursos sobre Coronavirus de la Universidad Johns Hopkins, donde fue rebasado por la India con 69,561 muertes.
En el primer lugar continúan losEstados Unidos de Norteamérica con 188,535 muertes acumuladas, mientras que Brasil, en el segundo puesto, confirmó un total de 126,203 fallecimientos. El Reino Unido con 41,638 defunciones completa el top 5.
Entre los diez primeros también estánItalia con 35,534 defunciones, Francia con 30,730 muertes, Perú con 29,554 fallecimientos, España con 29,418 en total, así como Irán con 22,418 defunciones por coronavirus.
En cuanto al ranking de contagios, México se mantiene como el octavo lugar con 629,409 exámenes diagnósticos positivos. Estados Unidos, por otra parte, lidera también esta tabla con 6 millones 243 mil 911 infectados.
Por arriba, con millones de casos, destacanBrasil con 4 millones 92 mil 832, India con 4 millones 23 mil 179 infectados, así comoRusia con un millón 17 mil 131 casos.
A los anteriores les siguen Perú con 676,848 casos de la enfermedad, Colombia con 650,055 casos, así como Sudáfrica con 636,884 casos. El top 10 es completado por España con 498,989 casos positivos, así como Argentina con 471,806 casos.
Pese al descenso en el número de casos acumulados, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó queel decremento se estancó hace dos semanas debido a la reapertura de actividadescon los semáforos epidemiológicos.
El subsecretario puntualizó queen las semanas 33 y 34 “ya no disminuyó la epidemia”, lo cual consideradesconcertanteporque “todos quisiéramos que esto ya descendiera hasta que desapareciera la epidemia”.
EnMéxico se confirmaron 629,409 contagiosacumulados de coronavirus hasta el 5 de septiembre de 2020, pero únicamente 29,493 fueron considerados como activos; es decir, presentaron la sintomatología de la enfermedad durante los últimos 14 días.
Del total,47.66% son mujeres y 52.34% son hombres. Además, 25.06% fueron hospitalizados por diferentes niveles de gravedad, mientras que el 74.94% pudieron seguir con su recuperación desde casa con todos los protocolos necesarios.
La Dirección General de Epidemilogía confirmó, además, que86,616 personas continúan a la espera de sus resultadosy fueron considerados como sospechosos de portar el virus SARS-CoV-2. También se registró un estimado de 438,754 recuperados, así como 709,182 diagnósticos negativos.
Lamentablementehan muerto también 67,326 mexicanos. 35.55% son mujeres, mientras que el 64.45% restante son hombres. Por otra parte, se indicó que 88.55% murieron en el hospital y el 11.45% lo hizo en circunstancias fuera de los nosocomios.
Entre las personas que fallecieron, las comorbilidades principales encontradas fueron la hipertensión con el 44.56%, la diabetes con el 38.18%, la obesidad con el 24.49% y por último el tabaquismo con el 7.98%.