ElGobierno de Méxicollevará a cabo el próximo 18 de diciembre un simulacro devacunacióna fin de que estar preparados para que en los siguientes días pueda iniciar laprimera fasedel plan deinmunizacióncon la aplicación de las primeras dosis dePfizera personal médico, según anunciaron este martes las autoridades sanitarias.
Lavacunaestá en proceso, muy pronto vamos a iniciar el programa nacional de vacunación para prevenir el COVID. Esta semana ha sido de intenso trabajo”, explicó este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa junto al presidente,Andrés Manuel López Obrador.
LaComisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(Cofepris) autorizó el viernes 11 de diciembre el uso en emergencia de la vacuna de Pfizer yBioNTechpara prevenir elcoronavirus SARS-CoV-2, por lo que la vacunación comenzaría este mes.
López-Gatell, estratega contra el coronavirus en México, explicó que se está ajustando el plan logístico y los “horarios de llegada” de la vacuna con lasFuerzas Armadaspara que en los próximos días comience la primera fase del plan, que incluye la vacunación de personal médico en laCiudad de MéxicoyCoahuila.
El epidemiólogo recordó que esto será “sólo el arranque” y avisó de que “en 2021 nos llevará varios meses ejercer esta acción de vacunación”, que el Gobierno pretende que sea universal y gratuito.
López-Gatell explicó que este miércoles se llevará a cabo un “entrenamiento general” en la Ciudad de México para capacitar a personal civil y militar encargado de vacunar.
Para el 18 de diciembre, continuó, se detonará un “simulacro” que buscará que haya “armonización del proceso”, si bien no dio mayores detalles.
Una vez con el simulacro se detona la solicitud de envío y en ocho días naturales, o cinco días hábiles, (en los que) Pfizer prepara todo el paquete y lo enviará a los lugares donde será recibido”, apuntó.
Según este calendario, la vacunación debería comenzar pasado el día de Navidad.
Con un millón 255 mil 974 contagios y 114 mil 298 muertos, López-Gatell advirtió que México ha sobrepasado “claramente” el pico de la pandemia del pasado julio y pidió a los ciudadanos “reflexionar” antes de salir de casa sobre si vale la pena hacerlo.
En la conferencia de prensa, el cancillerMarcelo Ebrard,encargado de la adquisición exterior de vacunas, recordó que en los próximos días se espera la llegada de 125.000 dosis de la vacuna de Pfizer y que también hay acuerdos de compra con AstraZeneca, CanSino y el mecanismo multilateralCOVAXde la OMS.
Además de estos acuerdos, Ebrard reveló que México ha recibido ofertas de venta por parte de otras cinco farmacéuticas que están siendo estudiadas.
La estadounidense Janssen propone la venta de 22 millones de dosis con fecha de entrega para confirmar, la alemanaCureVac35 millones a partir de abril de 2021, la estadounidenseModerna39 millones a partir también de abril de 2021, la chinaSinovac35 millones a partir de enero de 2021 y la estadounidenseNovavax10 millones a partir de junio de 2021.
Ebrard Casaubón dijo también que México alberga los estudios en fase tres deCanSinoyJanssen, que ya han tenido seis mil y 400 voluntarios respectivamente, mientras que están pendiente de autorización Novavax, CureVac y la rusaSputnik V.
«Tendríamos en total cinco vacunas en fase tres en México. Ese fue el compromiso que hizo el gobierno de hacer todo el esfuerzo para que esto se lograra”, dijo Ebrard.