Redacción, Zacatecas 3.0
Los demócratas lograrán controlar el Senado de Estados Unidos durante al menos los dos próximos años después de que los dos candidatos del partido lograran ayer imponerse por márgenes mínimos en la doble elección celebrada en Georgia, donde el resultado en los dos escaños para la camera alta en noviembre forzó una segunda vuelta.
Los últimos datos oficiales mostraban a los candidatos republicanos, David Perdue y Kelly Loeffler, ligeramente por delante de los demócratas Jon Ossoff y Raphael Warnock, sin embargo, el voto restante por contar llevaba a todos los analistas al cierre de la edición a concluir que la victoria de los dos demócratas era a todas luces inevitable.
Al cierre de la edición, pasadas las 10 de la noche, el escrutinio era del 96 por ciento en ambas carreras electorales. En la primera, Perdue aventajaba a Ossoff en apenas 9 mil votos, equivalentes a un 0.2 por ciento. En la segunda, Warnock aventajaba a Loeffler en 26 mil votos, equivalente a otro 0.6 por ciento.
Sin embargo, herramientas de análisis como la aguja del diario The New York Times se mantenían firmes a esa hora afirmando que la probabilidad de victoria de los dos demócratas era de más del 95 por ciento.
Incluso analistas como Dave Wasserman de Cook Political Report se aventuraron desde horas antes a proyectar la victoria de Warnock.
Condados clave
Este volteo de última hora se debe al voto contado a última hora en condados demócratas, especialmente en los grandes ciudades, como Atlanta, y sus suburbios, incluyendo el voto por correo, que, como ocurrió en noviembre, favoreció a los demócratas.
De hecho, aún con estos datos, faltaban por contar votos por correo llegados este mismo martes, por lo que la ventaja de los demócratas puede terminar siendo superior al 0.5 por ciento, lo que impediría a los republicanos pedir un conteo voto por voto.
Un ejemplo de esto es el condado de DeKalb, de población ampliamente afroamericana, en los suburbios de Atlanta. Allí, Biden ganó en noviembre con un 83 por ciento del voto, y al cierre de la edición, con el 94 por ciento contado, Ossoff ganaba un 82.5 por ciento y Warnock un 83.2 por ciento.
Trump, enojado
Precisamente, ante la anticipación del voto demócrata que estaba a punto de contarse, el presidente Donald Trump insistió en sus teorías conspirativas y alrededor de las 21:30 tuiteó: “Parece que están preparando un gran vaciado de votos contra los candidatos republicanos. ¿Esperamos a ver cuántos votos necesitan?”.
El Senado, definido
Con este resultado, a falta de hacerse oficial, los demócratas lograrán alcanzar 50 escaños en el Senado, igualando los 50 que tienen los republicanos. De esta manera, pese al empate técnico, los demócratas conseguirán el control, aunque de manera pírrica, puesto que en caso de empate quien tendrá el voto de calidad para desempatar es la vicepresidenta electa, la demócrata Kamala Harris.
Con información de La Crónica