• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Los años del Acceso a la Información Pública en Zacatecas y mi acompañamiento

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
julio 16, 2020
in Opinión
0
Los años del Acceso a la Información Pública en Zacatecas y mi acompañamiento

Por: Dra. Norma Julieta Del Rio Venegas

Coordinadora de la Comisión de Tecnologías y de la PNT del Sistema Nacional de Transparencia

El día de ayer se cumplieron 15 años de que el Acceso a la Información Pública llegara a Zacatecas. Fue un evento emotivo con panelistas amigos de nivel y fundadores de este derecho en el país.

Dentro de mis 29 años de carrera en la Administración Pública, en los tres órdenes de gobierno, tanto en temas de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y protección de datos personales, día a día he aprendido y consolidado mis conocimientos en estos temas.

A lo largo de esta trayectoria me he conducido con apego a la normatividad, la ética y el profesionalismo. La experiencia en el sector público me ha brindado conocimientos, habilidades y sensibilidad para resolver de la mejor manera los problemas que se presenten. Desde el año 1991 trabajé en materia de rendición de cuentas en la Contaduría Mayor de Hacienda y después me incorporé dirigiendo el área de Normatividad de la Contraloría del Estado.

En el año 2004 fui nombrada Contralora del Estado y una de las asignaciones encomendadas y bajo mis atribuciones fueron los trabajos para la puesta en marcha de la Ley de Acceso a la Información Pública, y en el año de 2009 tuve la responsabilidad, también primera vez en el Estado de Zacatecas, de implementar el sistema INFOMEX.

Estuve trabajando en la «Declaración de Guadalajara» en coordinación con los Contralores de los estados de Chihuahua y Aguascalientes, acción clave hacía la reforma constitucional que plasmará los mínimos de transparencia y acceso a la información hacia todo el país, lo cual culminó exitosamente en la reforma al artículo 6° de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del año 2007.

A partir del año 2015, la LXI Legislatura del Estado de Zacatecas me tomó protesta como Comisionada de la entonces Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública -CEAIP- para un periodo de siete años; posteriormente asumí la Presidencia de dicha Comisión en febrero del año 2016 por un periodo de dos años, teniendo nuevamente a mi cargo ejecutar y llevar a cabo todos los trabajos en el estado correspondientes del andamiaje normativo derivado de las reformas constitucionales del año 2014 con la finalidad de fortalecer el pilar de la transparencia. Poner en marcha nuevamente una Ley de Transparencia, 11 años después.

La publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, reforzó las bases del derecho a saber y de la transparencia de la información, implicó para la federación y las entidades del país, modificar y homologar las leyes locales a fin de adecuarlas a la nueva estructura normativa.

Ante este panorama, trabajé e impulsé dicho ordenamiento local con un grupo plural de actores y fue mediante el Decreto 598, publicado el 31 de mayo del año 2016, que el Organismo Garante se transformó y se convirtió en el ahora Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), del cual fui fundadora e implementadora de todos los trabajos ante su nacimiento con autonomía constitucional. Finalmente, el 2 de junio de 2016 se aprobó la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas, mediante el Decreto 603, la cual tutela como órgano vigilante del cumplimiento del derecho a saber al IZAI.

Comencé a trabajar con las nuevas obligaciones de transparencia derivadas de la implementación de la Plataforma Nacional de Transparencia en Zacatecas, un trabajo de mucho esfuerzo y gestionando el presupuesto para dotar al IZAI de la infraestructura necesaria para ello. Otro de los nuevos proyectos fue la implementación del ejercicio local de Gobierno Abierto, la cual en su implementación llevó a buen puerto.

Fundé y promoví el Sistema Nacional de Transparencia como integrante de éste, participando en los trabajos relativos a los Lineamientos del Consejo del Sistema y la integración de las 11 comisiones temáticas que lo conforman.

Desde el Sistema Nacional de Transparencia he contribuido significativamente a la construcción de políticas públicas derivado de los cargos nacionales a los que he sido electa por mis compañeros homólogos de las diversas Entidades Federativas, coordinando 4 de 11 Comisiones nacionales:

  • Coordinadora de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva (2016-2017)
  • Coordinadora de la Comisión de Rendición de Cuentas del Sistema (2017- 2019 – reelección)
  • Actualmente Coordinadora de la Comisión de Tecnologías y Plataforma Nacional de Transparencia.
  • Soy partícipe en el resto de las comisiones temáticas del Sistema Nacional.

En materia de protección de datos personales coordiné y participé en los trabajos de la Ley de Protección Datos Personales en Posesión de los Sujetos obligados del Estado de Zacatecas, hoy en día, está trabajando con estas nuevas obligaciones aún con grandes desafíos en portabilidad, medidas de seguridad, en cómo se resguarda, maneja y tratan los datos personales, a la par del andamiaje normativo aprobado en el Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, así como en la Ley de Archivos, desde su armonización y publicación.

Durante los años como Comisionada en el IZAI, he logrado posicionar a Zacatecas en los primeros lugares nacionales, sólo por mencionar algunos:

  • Primer lugar a nivel nacional, incluso por encima de la federación, en lo que respecta a la carga de información de la Plataforma Nacional de Transparencia por cada 10 mil habitantes de Zacatecas, desde el periodo de su lanzamiento a la fecha del último estudio 2019.
  • Primera Entidad Federativa en armonizar la Ley General de Archivos en materia local.
  • Primera entidad federativa en implementar el módulo del Sistema de Gestión de Medios de Impugnación (SIGEMI SICOM) de la Plataforma Nacional de Transpa
  • Segundo lugar a nivel nacional, respecto al costo que representó la carga de información de acuerdo con el presupuesto que recibió el Organismo Garante.
  • Primer lugar en todo el estado en el cumplimiento del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC), con una calificación de 98.25%, de acuerdo con el Consejo Nacional CONAC, posicionándonos en primeros lugares a nivel nacional desde 2017, hasta ahora se mantiene con el 100%.
  • Desde 2015 Zacatecas es Estado piloto en los ejercicios locales de gobierno abierto, y actualmente entre las 6 Entidades Federativas próximas a culminar el Segundo Plan de Acción.
  • Zacatecas es de los Estados impulsores del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información -Plan DAI- con enfoque en Programas Sociales hacia grupos vulnerables con pobreza y pobreza extrema y único a nivel nacional en su conformación con los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal).
  • Como Coordinadora de la Comisión de Rendición de Cuentas implementé dos importantes políticas públicas: Seminarios Anuales de Vinculación con los Sistemas Nacionales de Transparencia, Fiscalización y Anticorrupción y el Cuadernillo ABC con el objetivo de tener la claridad del trabajo y articulación de las instituciones responsables de procurar la rendición de cuentas para incentivas la participación ciudadana.

Impulsé el andamiaje normativo a nivel nacional y en lo local desde Zacatecas, la experiencia como integrante del organismo garante en Zacatecas, siempre acompañada por un gran equipo de personas del Gran IZAI.

Siempre he trabajado para que la ciudadanía se apropie de la información pública y exija cuentas a su gobierno, participando en el ejercicio de gobierno abierto.

Los resultados para Zacatecas han sido eficientes, ya que se ha logrado ser la sexta entidad federativa en la que población manifiesta tener conocimiento de la existencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas, ya que el 53.3% de la población tiene conocimiento de su existencia.

Asimismo, el 48.6% de la población expresó que conoce alguna instancia o institución que garantice el derecho de acceso a la información, es decir, ha escuchado del IZAI.

En virtud a lo anterior, los Comisionados del IZAI debemos ser personas con experiencia demostrada en su trayectoria profesional, con resultados que avalen no solo su experiencia, sino con capacidades para cumplir con los objetivos confiados en la institución y con la capacidad de interlocución con los sujetos obligados, los poderes de la Unión y la sociedad civil.

Somos un gran equipo de trabajo, pero así como ahora estoy trabajando con innovaciones y por metas en el IZAI, así estuve en la Secretaría de la Función Pública Federal a mi paso como Titular de Órgano Interno de Control, en donde se me entregó el despacho en el lugar número 118 de efectividad, y al concluir mi encargo lo dejamos en el lugar número 10 de eficiencia de un total de 220 Órganos Internos de Control, estándares que lleva la propia Secretaría de la Función Pública.

Así fue cuando me desempeñé como Contralora del Estado, al igual cuando fui jefa de informática de la Contaduría Mayor, y así en un sin número de cargos y responsabilidades en mi carrera, siempre he trabajado con ética y apego al profesionalismo, trascendiendo en el servicio público con oportunidades de reconocimiento al trabajo.

Tags: administración públicaCEAIPDra. Norma Julieta del Río VenegasINFOMEXInstituto Zacatecano de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesIzaiLXI Legislatura del Estado de ZacatecasPlataforma Nacional de TransparenciaSecretaría de la Función PúblicaSistema Nacional de Transparencia
Previous Post

¡No es posible que México no sea potencia! Argentino pide explicación

Next Post

Emilio Lozoya ya regresa a México

Next Post
Emilio Lozoya ya regresa a México

Emilio Lozoya ya regresa a México

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018