Legisladoras presentarán este martes 8 de septiembre, en medio de la entrega del Paquete Económico 2021, una propuesta para no cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en aquellosproductos que son usados para la gestión menstrual, como son toallas, pantiprotectores, toallas de tela, tampones y copas menstruales, dado que el cobro «constituye un sesgo explícito y una discriminación directa contra las mujeres».
“A pesar de ser artículos de primera necesidad, los productos de gestión menstrual están sujetos a la tasa del 16% del IVA. Desde una perspectiva de derechos humanos e igualdad de género, este tratamiento fiscal resulta discriminatorio y atenta contra el acceso a la salud, el mínimo vital, la vida digna, el trabajo y la educación de las mujeres, niñas, adolescentes y otras personas menstruantes”, se lee en la iniciativa firmada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle.
La iniciativa busca reformar el artículo 2 de laLey del IVApara considerar estos productos dentro de la llamada tasa cero, y es impulsada por la colectiva feminista#MenstruaciónDignaMéxico, en donde están organizaciones como Fundar, Oxfam México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discrimianción de la Ciudad de México (Copred), entre otras.
De acuerdo con diversas estimaciones, en promedio, una mujer menstrua 2,535 días de su vida, cifra equivalente a siete años consecutivos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual tomó de referencia una edad promedio en la que se menstrua de 15 a 49 años; sin embargo, existen variaciones entre la duración de los ciclos y los días en que las mujeres menstrúan.
“El IVA es un impuesto al consumo que, a diferencia de los impuestos que gravan los ingresos o la propiedad, no distingue entre la capacidad económica de las personas y, por lo tanto, impone cargas tributarias al consumo de las mujeres sin diferenciar su situación de desigualdad socioeconómica (…) si bien es un impuesto que deben pagar todas y todos los consumidores sin distinción formal de género, el valor de los productos de gestión menstrual constituye una discriminación directa por tratarse de un bien cuya adquisición es esencial para la gestión menstrual y su uso es exclusivo de las mujeres en razón de su condición biológica”, destacó la iniciativa.
Si bien la firmante es la diputada deMovimiento Ciudadano, el documento refiere que existen legisladoras de otros partidos que apoyan la iniciativa, de las cuales se dará a conocer su nombre al presentarse la iniciativa en San Lázaro.