• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Laboratorio estudia si fármaco mexicano puede tratar el Covid-19

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
julio 14, 2020
in Nacional, Noticias
0
Laboratorio estudia si fármaco mexicano puede tratar el Covid-19

Laboratorios Silanes realizará estudios clínicos para comprobar la eficacia y seguridad de su molécula glicinato de metformina, que por sus características y mecanismos de acción distinto a otras biguanidas (grupo de medicamentos antidiabéticos orales), posiblemente ayudaría a reducir la carga viral del SARS-CoV-2 en pacientes con el virus en fase moderada y grave.

“Esta molécula tiene 9 años de ser estudiada, tiene todas las etapas preclínicas y tres etapas clínicas, ahora se encontraba frente a la unidad regulatoria (Cofepris) para su registro; sin embargo, en todo este proceso de un nuevo medicamento para atender la diabetes, al estudiar cómo funcionaba esta molécula se observaron una serie de características que funcionan para evitar que el virus salga de la célula, lo que puede ser adaptable a SARS-CoV-2”, explica Jorge González, director de Investigación y Desarrollo de Laboratorios Silanes, proponentes de esta molécula.

A esto se le llama reposicionamiento de fármacos, pues fueron inicialmente descubiertos para otras enfermedades, posteriormente y con la emergencia, se estudió la posibilidad de tener actividad para atender Covid-19, dentro de los empleados actualmente hay medicamentos que se utilizaban para ébola, malaria, influenza, en este caso se estudiaba para ser empleado en diabetes.

El glicinato de metformina ha probado su seguridad y eficacia en pacientes con diabetes tipo 2; pero para demostrar que también es eficaz para Covid-19, Silanes diseñó el protocolo, junto con diferentes hospitales, para llevar a cabo un estudio clínico en dos etapas, el cual, ya cuenta con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Durante julio dará inicio la primera fase de investigación, el medicamento tendrá contacto con pacientes de Covid-19 y diversos hospitales estarán aplicando el medicamento que se administra vía oral; a la par, la farmacéutica estará vigilando de cerca el proceso para que todo se realice bajo las normas de calidad. “Se está trabajando de manera estrecha con hospitales del sector salud, como los Institutos Nacionales de Salud y otros nosocomios que atienden Covid-19, su colaboración científica será fundamental para contribuir a evitar más fallecimientos y eficientar el uso de recursos hospitalarios”, dijo el especialista.

El doctor González aseguró que tener tratamientos disponibles para SARS-CoV-2 en el futuro es igual de necesario que obtener una vacuna y este medicamento lo que pretende es disminuir los días de estancia hospitalaria y la mortalidad. “Esto será como con la Influenza, aunque existe la vacuna se requiere de medicamentos”.

Detalló que los resultados preliminares donde se trabajará con 20 pacientes se esperan para el mes de agosto, en ese momento se hará un ajuste en el tamaño de la muestra y con base en un primer corte de resultados, se buscará una siguiente con datos definitivos y donde participarán alrededor de 200 pacientes, esto sería para el mes de noviembre.

Una vez que se den a conocer los resultados, el representante de la farmacéutica aseguró que se tiene la capacidad para fabricarlo y producirlo, pues ya se han hecho ensayos para más de 500 pacientes. De resultar beneficioso para pacientes con Covid-19 aún no se sabe el costo del medicamento, esto sería discutido con la autoridad regulatoria. Al ser una farmacéutica mexicana se pretende dar prioridad al país y posteriormente buscar la manera de que lo obtuviera el resto del mundo.

Por último, el doctor González compartió que están positivos con esta molécula y el estudio, “es una esperanza y esperamos tener razón en lo que estamos evaluando”.

Tags: coronavirusCOVID-19FármacosMEXICOpandemiasalud
Previous Post

Inicia construcción de autopista a Aguascalientes del tramo Luis Moya-Ojocaliente

Next Post

México y EU acuerdan extender al 21 de agosto el cierre de la frontera

Next Post
México y EU acuerdan extender al 21 de agosto el cierre de la frontera

México y EU acuerdan extender al 21 de agosto el cierre de la frontera

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018