• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

La primera misión china al Sol se realizará en 2022

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
enero 21, 2021
in Entretenimiento, Tecnología
0
La primera misión china al Sol se realizará en 2022

Redacción, Zacatecas 3.0

China lanzará a mediados de 2022 su primera misión dedicada heliofísica específica: el Observatorio Solar Avanzado con Base en el Espacio (ASO-S).

El satélite operará en una órbita sincrónica con el sol a 720 kilómetros sobre la Tierra para mantener una estrecha vigilancia sobre el Sol las 24 horas del día. Con una masa total de aproximadamente mil kilos, se espera que el satélite funcione durante al menos cuatro años, según el Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia de Ciencias de China, citado por Xinhua.

Los principales objetivos científicos de la sonda incluyen la observación del campo magnético del sol y dos grandes fenómenos eruptivos, o estallidos en la estrella, que son las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (CME). Implementará tres cargas útiles, que incluyen el Magnetografo vectorial de disco completo, Generador de imágenes de rayos X duro y Telescopio solar Lyman-alpha.

Hasta ahora, el sol es la única estrella fija que los humanos pueden estudiar en detalle. La gran mayoría de su radiación está bloqueada por la atmósfera terrestre. Solo enviando sondas al espacio se puede presentar una imagen completa del sol para estudios posteriores.

Como el temperamento del sol varía en un ciclo de 11 años y la estrella entra en el ciclo solar 25, se estima que alcanzará su máxima radiación alrededor de 2025. La sonda solar puede ayudar a obtener registros detallados de la actividad solar durante su ascenso a los años pico, dijo Gan Weiqun, investigador del instituto.

El satélite también dará cuenta de su potencial en la predicción del tiempo espacial. Las CME (eyecciones de masa coronal) pueden ser detectadas al menos 40 horas antes de su llegada por el observatorio, lo que se espera que facilite aún más las alertas tempranas de daños al entorno electromagnético de la Tierra.

Desde la década de 1960, se han lanzado a nivel mundial más de 70 satélites relacionados con la observación solar. Se espera que el ASO-S cubra la brecha de China en este campo, según Gan.

Con información de El Universal

Tags: ChinamisiónObservatorio Solar AvanzadosatéliteSol
Previous Post

En Hidalgo, Ejército y Guardia Nacional aseguran 17 mil 160 litros de combustible robado

Next Post

Nueva encuesta respalda el liderazgo de Monreal en las preferencias

Next Post
Nueva encuesta respalda el liderazgo de Monreal en las preferencias

Nueva encuesta respalda el liderazgo de Monreal en las preferencias

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018