Redacción, Zacatecas 3.0
De acuerdo con científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el uso de Vitamina D, Resveratrol, Metformina y Trehalosa puede reducir las complicaciones por COVID-19. Pues tienen efecto en la activación de la autofagia, proceso biológico que renueva las células humanas de forma constante.
Lo que representaría un enfoque terapéutico viable para restablecer el balance de la respuesta inmune en personas contagiadas.
El IPN indicó que el proceso de autofagia está inhibido o es deficiente en personas con comorbilidades y podría ser fundamental en la patogenicidad de la infección. Dado que coincide con la inflamación incontrolada que genera el COVID-19.
La doctora Blanca Estela García Pérez aseguró que en la revisión bibliográfica se enfatizaron las funciones antivirales y antiinflamatorias de la autofagia. Como un enfoque terapéutico recomendable, el cual podría restablecer la respuesta inmune de vacientes infectados con el virus SARS-CoV2.
La titular del proyecto, apoyado por el IPN y el Conacyt, dio a conocer el artículo en el que se publicaron los resultados. Titulado “Taming the Autophagy as a Strategy for Treating COVID-19” y publicado en la revista científica Cells.
Durante la fase tres de la enfermedad se activaría la autofagia
La doctora manifestó que en personas con comorbilidades enfermas de COVID-19, las complicaciones por inflamación exacerbada ocurren en la tercera etapa de la enfermedad. Así, es en esa fase cuando se tendría que activar la autofagia. Y así, restablecer la respuesta inmune.
En la investigación participaron:
- Ma. Isabel Salazar Sánchez, experta en Virología de la ENCB
- Carlos Torres Torres, especialista en Óptica no lineal de la ESIME Zacatenco
- Juan Antonio González Rojas, estudiante del Doctorado en Inmunología en la ENCB
- Nayeli Shantal Castrejón Jiménez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
Finalmente, la doctora García Pérez puntualizó que sumado al desarrollo de vacunas contra el COVID-19 se tiene que seguir investigando sus tratamientos farmacológicos.
Por lo que buscan establecer colaboración con algún hospital que brinde las medidas de bioseguridad requeridas. A fin de estudiar el efecto de los compuestos y fármacos sobre la activación de autofagia celular. Y así, contribuir en la recuperación de los pacientes.
Con información de Revolución 3.0