• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Habrá 28 mil nuevos puestos en 2021 para Sedena, Marina e IMSS

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
septiembre 10, 2020
in Nacional, Noticias, Política
0
Habrá 28 mil nuevos puestos en 2021 para Sedena, Marina e IMSS

Redacción, Zacatecas 3.0

El plan económico 2021 que entregó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador propone la incorporación de 28 mil burócratas más a la administración pública federal, la mayoría para ocupar puestos en las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina, así como en instituciones del sector Salud.

Contrario a la expectativa de una menor nómina laboral por la eliminación de áreas y subsecretarías, los datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año dan cuenta de que el enfoque será fortalecer las fuerzas armadas con más personal y tareas bajo su responsabilidad.

Para la Secretaría de la Defensa Nacional se contempla un incremento de 14 mil 430 puestos, un aumento de 6.3% con respecto a la cifra de empleados que tiene la dependencia este año.

A la Marina se le propone una incorporación de 5 mil 866 elementos, un incremento de 8.5% en comparación con la nómina que opera en 2020.

En el contexto de la emergencia sanitaria, las instituciones de salud también se pretenden robustecer. En el caso del IMSS se prevé la llegada de 6 mil 462 personas más, lo que significa un alza de 1.4% respecto a este año.

En menor medida, la Secretaría de Salud pretende sumar a 277 miembros más a sus filas.

El mayor robustecimiento de algunas dependencias implica el sacrificio en otras que tendrán que prescindir del personal con el que cuentan este año con miras al próximo.

Los datos del proyecto indican el recorte de mil 530 plazas en 14 dependencias, que son encabezadas por Comunicaciones y Transportes, con 391 menos; Hacienda, 229, y la Oficina de la Presidencia, con 193.

El área predilecta

Especialistas consultados opinaron que la incorporación de mayor personal no significa necesariamente un reforzamiento en las actividades de defensa, seguridad pública y salud, sino la ampliación de tareas y atribuciones de las Fuerzas Armadas y para subsanar el déficit de empleados especializados en el IMSS.

Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad nacional, consideró que “todo parece indicar que en la única burocracia en la que confía el Presidente es en las Fuerzas Armadas”.

Uno de los sectores en los que más ha crecido la nómina es en las secretarías de Defensa Nacional y Marina en los últimos dos años (más de 37 mil en la administración de López Obrador).

En opinión de Hope, el incremento de las Fuerzas Armadas es para apoyar los proyectos del Presidente, como el aeropuerto de Santa Lucía.

“Lo de la Guardia Nacional es una burla a la ley, dicen que crece la Guardia Nacional, pero quienes realmente tienen la capacidad de reclutar personal son la Defensa y Marina, quienes luego comisionan”.

El profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, Aníbal Gutiérrez, consideró que la reducción de plazas no se ha dado conforme disminuyó la estructura de la administración pública en los últimos dos años.

“Se cancelaron puestos en unas áreas del gobierno, pero se abrieron otras relacionadas con lo que se denomina personal de categoría, que corresponden principalmente a las Fuerzas Armadas, seguridad pública y salud, que son las áreas donde está creciendo”, detalló.

Esto se vincula con el hecho de que el Ejército y la Marina asumieron tareas que no les correspondía llevar anteriormente, como la construcción del aeropuerto en Santa Lucía o la administración de las aduanas en los puertos del país, agregó.

“La SCT tenía funciones muy claras y ahora no las tiene, como son la construcción de infraestructura aeroportuaria y la administración de los puertos. Hoy no la puede cumplir. Entonces les transfieren a las Fuerzas Armadas recursos y personal dedicado a ello”, opinó el catedrático de la UNAM.

A cubrir el déficit

El incremento del personal para el sector Salud se debe a una necesidad de cubrir un déficit importante del personal especializado, que actualmente está ocupado de manera temporal, consideró Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey.

“Padecen un déficit tremendo, por ejemplo, en lo que son especialistas de consultorio, como son los otorrinolaringólogos y gastroenterólogos.

“Hay un faltante histórico en los hospitales de primer nivel, y también en las Unidades de Medicina Familiar, en particular por lo que se refiere a médicos generales”, agregó el analista.

Con información de El Universal

Tags: Andres Manuel López ObradorEmpleosplan económico 2021Secretaría de la Defensa NacionalSecretaría de la MarinaSector Salud
Previous Post

El sistema educativo debe proteger la información privada de los estudiantes: IZAI

Next Post

“Videgaray debe irse del MIT”, señalan en carta egresados de la institución

Next Post
“Videgaray debe irse del MIT”, señalan en carta egresados de la institución

“Videgaray debe irse del MIT”, señalan en carta egresados de la institución

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018