• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Evita México 350 mmdp de pago adicional a deuda

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
septiembre 9, 2020
in Economía, Nacional, Noticias, Principales
0
Evita México 350 mmdp de pago adicional a deuda

Redacción, Zacatecas 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que con la estrategia de su gobierno para afrontar las crisis económica y sanitaria se evitará el pago adicional al servicio de deuda de 350 mil millones de pesos.

En Palacio Nacional, el mandatario federal explicó que de acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, así como con el equipo de éste, la estrategia de no endeudamiento es efectiva, ya que representa un ahorro para el país, el cual equivale al pago de los docentes de educación básica.

“El secretario de Hacienda, su equipo, han señalado que si hubiésemos hecho lo mismo que los europeos, en vez de destinar el próximo año 700 mil millones de pesos al pago de servicio de deuda, se destinarían 350 mil millones adicionales nada más de pago de intereses de nómina, lo que equivale al pago de nómina anual de los maestros de nivel básico del país”, indicó.

Al referirse a l Paquete Económico 2021 resaltó que México contará con recursos suficientes, pues recordó que ahora el gobierno es el que “se ajusta el cinturón” y no sólo eso, sino que con el combate a la corrupción y a evitar lujos se han logrado ahorrar más de 500 mil millones de pesos.

López Obrador afirmó que la fórmula de no permitir la corrupción y ser un gobierno austero continuará, pues ello permite financiar el desarrollo de México si elevar la deuda en términos adicionales.

Aclaró que el incremento registrado en la deuda no porque se hayan solicitado más créditos para afrontar la crisis económica por la pandemia de Covid-19, sino por la caída económica y la depreciación del peso.

“Estamos seguros de que en la medida de que se va a ir recuperando la economía bajará el porcentaje de deuda y el propósito es dejar la deuda pública igual que como la recibimos considerando el PIB”, aseveró en conferencia en Palacio Nacional.

Explicó que contrario a gobiernos anteriores que, se presentara o no una crisis, aumentaban los impuestos, su administración mantiene el compromiso de no elevar éstos, en términos reales, en 2020 ni en 2020, por lo que descartó que haya gasolinazos o que suba el precio de la luz.

De acuerdo con el Ejecutivo federal, la creación de 90 mil empleos nuevos en agosto y los datos alentadores en septiembre son muestra de la recuperación económica que tiene el país ante la emergencia sanitaria

“Estamos enfrentando con éxito, desde luego con el dolor que implica, pero estamos saliendo adelante enfrentando dos crisis: la sanitaria y la económica. Que tengamos fe, que no perdamos la esperanza: vamos bien y se está transformando el país”, comentó.

Por lo anterior, destacó que los programas del Bienestar como las pensiones para adultos mayores y las destinadas a niñas y niños con discapacidad; Sembrando Vida y las becas a estudiantes, así como los proyectos del Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, estarán garantizadas el próximo año.

Con información de Excélsior

Tags: Andres Manuel López ObradorArturo Herrera Gutiérrezcrisis economicadeuda PublicaHacienda y Crédito Públicopaquete económico 2021SHCP
Previous Post

Proponen a Trump para el Nobel de la Paz 2021

Next Post

Recuperación económica de México tardará 3 años, estima Moody’s

Next Post
Recuperación económica de México tardará 3 años, estima Moody’s

Recuperación económica de México tardará 3 años, estima Moody’s

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018