• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Estos son los estados donde más se registran feminicidios en el país

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
noviembre 25, 2020
in Nacional, Noticias, Seguridad
0
Estos son los estados donde más se registran feminicidios en el país

Decenas de personas hacen fila en las agencias de diferentes bancos para cobrar un bono de 300 dólares otorgados por el Gobierno en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura/Archivo

Entre enero y octubre de 2020,3 mil 185 mujeres y niñas fueron asesinadas en México, es decir,10 al día.

De acuerdo con las cifras delSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son 10 entidades las que concentran el 68 por ciento del total de asesinatos contra las mujeres.

Los10 estados con más feminicidiosson:

  1. Guanajuato, con368
  2. Estado de México, con341
  3. Chihuahua, con255
  4. Baja California, con242
  5. Jalisco, con222
  6. Michoacán, con203
  7. Veracruz, con158
  8. Ciudad de México, con145
  9. Guerrero, con131
  10. Puebla, con114

De dichas entidades,cuatro son consideradas como las más peligrosaspara mujeres y niñas porque también tienen un alto índice de desapariciones.

Estas entidades son:

  1. Jalisco
  2. Ciudad de México
  3. Guanajuato
  4. Estado de México

Otro dato a resaltar es que lapandemia de COVID-19no ha detenido la violencia contra las mujeres en México.

Incluso, al comparar las cifras de2019y las de2020se observa un incremento en el número de feminicidios en el país.

Entre enero y octubre de 2019 asesinaron a3 mil 158 mujeres.

En el mismo periodo de 2020 se contabilizan3 mil 185,es decir, 27 asesinatos más.

Tags: MEXICOViolencia de género
Previous Post

Hay deuda histórica con las mujeres en México: Sánchez Cordero

Next Post

Es 2020 el año con el mayor número de homicidios contra periodistas en una década: Segob

Next Post
Es 2020 el año con el mayor número de homicidios contra periodistas en una década: Segob

Es 2020 el año con el mayor número de homicidios contra periodistas en una década: Segob

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018