Pese a que representantes del sector empresarial se mostraron inconformes por elaumento al salario mínimo anunciado la noche del miércoles, el presidente de la República,Andrés Manuel López Obrador, insistió en que esta subida es necesaria y que necesita recuperarse el valor de compra de los sueldos de los trabajadores.
LaComisión Nacional de los Salarios Mínimos(Conasami)aprobó este miércoles un incremento global del 15% en el salario mínimocon el apoyo delGobierno de Méxicoy elsector obrero, pero el voto en contra de todas las organizaciones empresariales.
Con la subida, el salario mínimo a nivel nacional pasa de 123.22 pesos diarios a 141.70 pesos, mientras que en la zona especial de la frontera norte crece de 185.56 pesos a 213.39 pesos al día.
LaConfederación Patronal de la República Mexicana(Coparmex) reveló en un comunicado la aprobación de los aumentos, a los que tachó de «irracionales» y «aprobados sin consenso».
«Se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemiacovid-19y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios», argumentó la Coparmex.
«No se logró el consenso que se deseaba en la Comisión de Salarios Mínimos; no estuvieron de acuerdo los representantes de los empresarios», confirmó el presidente López Obrador, pero dijo que sí hubo acuerdo entre el sector obrero y el gobierno que encabeza.
«Sin embargo, no fueron muchas las diferencias», agregó el primer mandatario en su conferencia de prensa matutina desdeSonora, y dijo que los empresarios si hicieron un ofrecimiento de aumento, pero que la Conasami consideró que no era suficiente.
«Se debe de tener en cuenta que el salario en México se desplomó durante elperiodo neoliberal«, narró el tabasqueño, quien criticó que el salario mínimo en México es uno de los más bajos en el mundo; «es urgente recuperar lacapacidad de compradel salario mínimo».
López Obrador además comentó que laConstituciónestablece que el salario debe ser justo y debe alcanzar para el sustento de la familia.
López Obrador declaró que durante más de 30 años se castigo el salario de los trabajadores, y que hubo ocasiones en que los aumento al salario estuvieron por debajo de lainflación.
«Durante todo este tiempo, de estar en el lugar 12 en el mundo en cuanto al salario mínimo, nos caímos a los últimos sitios», criticó el presidente, «Fue una pérdida del 75% del poder de compra, delpoder adquisitivo«.
López Obrador denunció, además, que el grupo a que identifica como «neoliberales» engañaron a los ciudadanos al decir que si se aumentaba el salario, habríainflación: «ese fue el estribillo, la excusa».
«Es justo, es necesario, el aumento al salario mínimo», añadió el primer mandatario.
López Obrador presumió la semana pasada que su administración ha incrementado en 30% el salario mínimo en términos reales en dos años y que «no ha habido inflación».
El incremento que entrará en vigor en 2021 se suma al de 20% de 2020 y de 16% en 2019.