• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Encuentran aldea prehispánica y más restos de mamuts en Santa Lucía

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
febrero 1, 2021
in Cultura, Entretenimiento, Noticias
0
Encuentran aldea prehispánica y más restos de mamuts en Santa Lucía

Redacción, Zacatecas 3.0

El arqueólogo Rubén Manzanilla López, coordinador del proyecto de rescate paleontológico y arqueológico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció que, recientemente, se encontraron nuevos restos de mamuts y una aldea prehispánica en Santa Lucía.

Con este nuevo descubrimiento, se habrían recuperado ya más de 300 mamuts en el lugar de la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles.

De acuerdo con Rubén Manzanilla López, el grupo de arqueólogos del proyecto no solo ha encontrado 300 restos de mamuts, más de 20 mil huesos con antigüedad de hasta 14 mil años también han sido rescatados, entre los cuales resaltan:

  • Restos de caballos
  • Perezosos terrestres
  • Tigre dientes de sable
  • Peces prehistóricos

Actualmente, el INAH trabaja en la restauración del Mamut 16, uno de los ejemplares más completos del animal que fue encontrado en Santa Lucía. La pieza que mide cerca de 5 metros de altura, será expuesta de pie en el Museo Militar de Aviación.

“Cuando estos animales morían en el pantano, las extremidades quedaban enterradas, así que están completas; pero las costillas, la cabeza y las vértebras quedaban expuestas por mucho tiempo y eran objeto de depredación de animales carroñeros, lo que provocó una dispersión de huesos.”Rubén Manzanilla López

Además, una aldea prehispánica de la cultura teotihuacana del complejo ‘Coyotlatelco’ de entre los años 600 y 900 d. C. también fue descubierta.

“Sus restos nos dicen que se dedicaban básicamente a la agricultura y al aprovechamiento lacustre, ya que encontramos elementos para red del tipo atarraya y agujas de hueso.”Rubén Manzanilla López

En esta zona se han hallado cerca de 20 vasijas completas, 20 entierros humanos, toneladas de cerámica rota, decorativos de piedra verde y concha marina, y herramientas de caza.

Todas las reliquias y restos encontrados en Santa Lucía formarán parte de la sala arqueológica y el corredor cultural del Museo Militar de Aviación; el cual, tiene un avance de construcción del 15%.

Con información de SDP Noticias

Tags: aldea prehispánicaarqueólogoINAHInstituto Nacional de Antropología e HistoriaRubén Manzanilla LópezSanta Lucía
Previous Post

Legislador propone abrir temporada de caza de Pie Grande en EUA

Next Post

Reforma al Banco de México riesgosa y sin ningún beneficio: ICC

Next Post
Reforma al Banco de México riesgosa y sin ningún beneficio: ICC

Reforma al Banco de México riesgosa y sin ningún beneficio: ICC

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018