• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

En México feminicidios se concentran en el 18% de los municipios

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
enero 28, 2021
in Nacional, Noticias, Seguridad
0
En México feminicidios se concentran en el 18% de los municipios

Redacción, Zacatecas 3.0

El 18% de los municipios en México concentraron la mayoría de los feminicidios ocurridos en nuestro país en 2020, informó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Al presentar los resultados del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias (GIEV), la Conavim detalló que en todo 2020 se registraron en el país 940 feminicidios, dos menos que en 2019 (942).

A nivel nacional, el municipio con más feminicidios en 2020 fue Juárez, Chihuahua, con un total de 19 casos, seguido de Tijuana, Baja California (18 feminicidios) y Monterrey, Nuevo León (17). En cuarto lugar se encuentra Culiacán, Sinaloa, con 13 casos, misma cifra en Zapopan, Jalisco, y Guadalajara, con 12 feminicidios.

En la Zona Metropolitana del Valle de México, en Ciudad de México, Iztapalapa fue la alcaldía con más feminicidios (12), seguida de Cuauhtémoc y Tlalpan con 11 cada una. En el Estado de México, Ecatepec, Tecámac, Tultitlán y Atizapán registraron 8 feminicidios cada uno.

El resto de los feminicidios se concentran en García, Nuevo León; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Morelia, Michoacán; Manzanillo, Colima; Chihuahua, Chihuahua; San Luis Potosí, SLP, y Puebla, Puebla.

En cuanto a las carpetas de investigación por feminicidio por cada 100 mil mujeres, Morelos es el estado con más casos, con una tasa de 3.14, en segundo lugar Colima (3.04), Nuevo León (2.39) y Sonora (2.31).

Además, la Conavim informó que en 2020 se registraron 57 mil 495 denuncias de mujeres víctimas de lesiones dolosas, lo que equivale 158 cada día, y 7 cada hora.

La titular de la Conavim, María Fabiola Alanís Sámano, detalló que las acciones de la Comisión a su cargo en 2021 se centrarán en la prevención de feminicidios y en garantizar el acceso a la justicia.

Para ambos fines se destinarán 101.3 millones de pesos que se distribuirán a través de dependencias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las Fiscalías estatales.

Alanís Sámano agregó que al momento existen 52 Centros de Justicia para las Mujeres distribuidos en 30 estados, y 8 más están en construcción.

Capacitación a policías y prevención de la violencia de género

En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, integrante del GIEV, informó que realiza un trabajo conjunto con otras dependencias como la Guardia Nacional y la Policía Cibernética para erradicar la violencia contra las mujeres.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, indicó que en sus 32 coordinaciones estatales han implementado las siguientes acciones:

  • Capacitación a policías.
  • Creación de cuerpo especializado de atención integrado por mujeres.
  • Vigilancia de aplicación de protocolos de actuación.
  • Creación de un gabinete de mujeres en la SSPC.
  • Elaboración de protocolo de atención de violencia feminicida.
  • Uso de herramientas tecnológicas para la búsqueda de mujeres y niñas.

Por su parte, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), informó que han realizado 24 mesas estatales de seguridad adoptando la agenda de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad, de la Secretaría de Gobernación.

Los objetivos de las acciones emprendidas por Inmujeres son: prevenir la violencia de género y la violencia feminicida, atender la violencia de género y reducir el rezago judicial.

También implementaron una estrategia llamada Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), en 100 municipios de 26 estados.

En las redes de MUCPAZ, las mujeres impulsan la reconstrucción del tejido social a través de la resolución de conflictos y ayudan a identificar y prevenir la violencia contra las mujeres.

Alicia Leal Puerta, encargada del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias (GIEV), agradeció el trabajo conjunto y el respaldo de la Segob, como dependencia responsable, para atender la violencia contra las mujeres.

Leal Puerta dijo que el Modelo Nacional de la Erradicación de la Violencia contra mujeres y niñas se compone de tres partes: acciones de prevención, de protección y atención, y de acceso a la justicia y sanción.

La encargada del GIEV acotó que como resultado del trabajo interinstitucional coordinado por la Segob, hoy existe la “Red de las Siemprevivas”, que consiste en una serie de acciones de prevención y respuesta para atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

Para finalizar, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, agradeció a las dependencias involucradas en la estrategia, y dijo que este trabajo es el resultado de años de esfuerzo y lucha feminista para que la violencia contra las mujeres fuera visibilizada.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.

Con información de AnimalPolítico

Tags: ConavimfeminicidiosGuardia NacionalMEXICOmunicipiosSecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Previous Post

Acceso a la información para contribuir a erradicar la violencia de género

Next Post

Tribunal ratifica que Elektra debe pagar al fisco casi 5 mil mdp

Next Post
Tribunal ratifica que Elektra debe pagar al fisco casi 5 mil mdp

Tribunal ratifica que Elektra debe pagar al fisco casi 5 mil mdp

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018