• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

En la protección de sus datos, las y los mexicanos no están solos

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
febrero 18, 2021
in Opinión
0
En la protección de sus datos, las y los mexicanos no están solos

Dra. Norma Julieta del Río Venegas

La pandemia sigue presente en nuestras vidas. Aunque se vislumbra una luz al final del camino, lo cierto es que parte de las situaciones de nuestra vida cotidiana y que tuvimos que adaptar en la llamada “nueva realidad”, continuarán después de la emergencia sanitaria. Es decir, las clases en línea, las videoconferencias, los trámites y gestión de servicios públicos y privados vía remota, el comercio electrónico e incluso las reuniones virtuales, son solo algunos ejemplos de la forma en la cual se maximizó el uso tecnológico en nuestra vida. Ante este rico ecosistema técnico también ha crecido una inquietud: ¿cómo se protege nuestra información cuando utilizamos estas innovaciones?

Hemos visto a través de redes sociales y medios de comunicación tradicionales la preocupación porque no se haga mal uso de nuestros datos personales. Por ejemplo, una aplicación de mensajería instantánea tuvo que posponer la entrada en vigor de sus nuevos términos y condiciones porque masivamente las personas señalaron su preocupación. En el sector salud, bancario, comercial, educativo y gubernamental las dudas son las mismas: cada vez más personas se preocupan por el correcto uso y resguardo de su información.

El reciente proceso de vacunación a la población para inmunizarla ante la Covid-19 muestra la relación entre tecnologías y servicios públicos. En la última rueda de prensa que ofreció Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, reconoció que principalmente en zonas rurales, se estaban tomando fotografías a los beneficiarios en materia de salud porque no había otras tecnologías disponibles para identificar a las personas. Públicamente aceptó las recomendaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para utilizar avisos de privacidad al momento de recolectar este tipo de datos de los usuarios.

En este sentido, es crucial que las personas conozcan que tienen el derecho a la protección de sus datos personales. En la federación y en cada Estado hay un órgano garante de la protección de sus datos personales que los defiende. Ante cualquier posible irregularidad, acudan a nosotros para denunciar. En el caso de Zacatecas, es el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI). Pueden enviar un escrito libre a: [email protected] y cuando las condiciones lo permitan, acudan a las instalaciones del Instituto. También pueden llamar al 492 925 1621, de lunes a viernes, de 8:30 a 17 horas para recibir apoyo.

Les invito a denunciar las posibles irregularidades cometidas por autoridades federales, o por cualquier institución privada, ante el INAI. De hecho, en el caso de los entes privados, hasta noviembre de 2020, el INAI impuso multas por 39 millones 324 mil pesos a personas físicas y morales. En este caso, puede enviarse escrito libre a [email protected] Se pueden ayudar del formato que se encuentra en http://inicio.ifai.org.mx/FormatosINAI/FormatodenunciaLGPDPPSO.PDF. Adicionalmente, se cuenta con el Centro de Atención a la Sociedad que está a su disposición para darle asesoría y responder sus dudas en el teléfono 8008354324, de lunes a jueves de 9 a 18 horas y viernes de 9 a 15 horas.

Les recuerdo que deben notificarles un documento que formalice la recepción de su denuncia. Una vez recibida, dentro de los plazos de ley, será analizada y se detonará el respectivo proceso de verificación y, en su caso, de investigación. En caso de haber responsables, se aplicarán medidas de apremio y sanciones a las autoridades y las instituciones públicas involucradas. Estos podrían ser amonestados públicamente, multados económicamente desde 150 hasta 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, e incluso recibir sanciones administrativas y penales. Las multas no pueden ser cubiertas con recursos públicos y son cobradas por el Servicio de administración tributaria (SAT), por lo que contribuyen al erario.

Reitero: Denuncien, no están solos.

@julietdelrio

Tags: coronavirusCOVID-19INAI Dra. Julieta Del Rio VenegasInstituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesMedios de ComunicaciónpandemiaRedes Sociales
Previous Post

Premiarán creatividad infantil sobre transparencia

Next Post

En el marco del T-MEC, avanza queja por alta mortandad de tortugas caguama

Next Post
En el marco del T-MEC, avanza queja por alta mortandad de tortugas caguama

En el marco del T-MEC, avanza queja por alta mortandad de tortugas caguama

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018