Por: Dra. Norma Julieta Del Rio Venegas
Coordinadora de la Comisión de Tecnologías y de la PNT del Sistema Nacional de Transparencia
Para los órganos garantes como el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), la colaboración con instancias educativas del país es esencial para promover y fortalecer la cultura del derecho a la información y el derecho a la privacidad. Es importante el trabajo colaborativo con autoridades educativas federales y estatales para impulsar la inclusión en los programas de todos los niveles de educación de contenidos que fomenten entre la comunidad estudiantil y docente una nueva cultura en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Se debe de propiciar, en los programas de estudio de las instituciones públicas y privadas de educación media superior y superior, la inclusión de actividades académicas curriculares y extracurriculares sobre temas relacionados con el derecho de acceso a la información, la rendición de cuentas y la protección de datos personales.
Poner en marcha estrategias de usabilidad del acceso a la información en conjunto con universidades, asociaciones académicas y Organismos No Gubernamentales.
También es de suma importancia Implementar en las instituciones educativas de las entidades federativas diplomados, seminarios y cursos especializados en materia de Gobierno Abierto y Transparencia proactiva.
Actualmente se ha vuelto fundamental establecer el uso de tecnologías de la información y la comunicación para implementar estrategias de formación a distancia de servidores públicos y la sociedad civil. Debemos privilegiar ante crisis sanitarias o sociales el uso de estas tecnologías para el continuo desarrollo de programas y estrategias de educación en la materia.
A la par como una acción colaborativa, conformar con el apoyo de instituciones de educación superior un Centro de Investigación que genere estudios, intercambio académico, indicadores y mediciones en la materia.
Tenemos como reto impulsar el uso de la información para propiciar las auditorías sociales a través de la participación del sector educativo y la sociedad civil y fomentar la construcción de conocimiento público valioso que permita atender las múltiples problemáticas sociales del país bajo un enfoque social y tecnológicamente innovador (generación de software libre, hackatones), para así propiciar con el sector educativo el intercambio de herramientas tecnológicas y software desarrollados en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.