• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

El ISSSTE accederá a vacunación covid-19 acorde al programa federal

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
diciembre 11, 2020
in Locales, Noticias, Salud
0
El ISSSTE accederá a vacunación covid-19 acorde al programa federal
  • México, entre los primeros países en acceder a vacunas de alta calidad: Ramírez Pineda.
  • El proceso se realizará en cinco etapas que concluyen en marzo de 2022; personal en primera línea de atención COVID, los primeros beneficiados.
  • Sus efectos en control de pandemia se verán cuando se haya vacunado al 80% de la población; indispensable continuar con medidas preventivas: Dr. Miguel Ángel Nakamura.

Para atender a toda su derechohabiencia con la vacuna contra el COVID-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) llevará a cabo la estrategia establecida por el Gobierno de México, tanto en tiempos como en el orden de grupos de población a inmunizar, de acuerdo con la siguiente programación:

Etapa 1. Iniciará este diciembre y concluirá en febrero de 2021: la prioridad será el personal de salud de la primera línea de atención en la pandemia.

Etapa 2. Se realizará de febrero a abril de 2021 y serán vacunados el resto del personal sanitario y los mayores de 60 años.

Etapa 3. Abarcará de abril a mayo del próximo año y se inmunizará a las personas de 50 a 59 años.

Etapa 4. De mayo a junio de 2021 se vacunará a la población de 40 a 49 años.

Etapa 5. Será de junio de 2021 a marzo de 2022: en este periodo se dará cobertura al resto de la población para cumplir con la cobertura universal.

El Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó que gracias a las gestiones encabezadas por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, México será de los primeros países en contar con vacunas de alta calidad contra el COVID-19, procedentes de China, Reino Unido y Estados Unidos, empezando por la vacuna de Pfizer, primera autorizada en el mundo.

Adicionalmente, precisó, México tiene acceso a nueve proyectos internacionales de vacunas a través de COVAX, la iniciativa multilateral más importante para la obtención y distribución equitativa de vacunas.

Por su parte, el encargado de la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud y Jefe de Programas Especiales, Miguel Ángel Nakamura López, destacó que el inicio de la vacunación contra la pandemia COVID-19 es una muy buena noticia.

Sin embargo, puntualizó, debemos tomar en cuenta que el proceso de vacunación se llevará a cabo en cinco fases, por lo que sus efectos en el control de la propagación del COVID- 19 no son inmediatos y se verán en el mediano y largo plazos, hasta haber vacunado a más del 80 por ciento de la población mexicana.

Ante esta situación, enfatizó el especialista, es muy importante e indispensable que la sociedad mantenga estrictamente el conjunto de medidas preventivas para limitar contagios y evitar muertes por la pandemia.

Nakamura López hizo un llamado a cuidarnos unos a otros, continuar con el uso permanente y correcto de cubrebocas en lugares públicos cerrados como oficinas, centros comerciales y transporte público; higiene frecuente de manos con técnica; respetar la sana distancia y reducir al mínimo indispensable la movilidad social quedándose en casa, sobre todo durante las festividades de diciembre y enero.

Es momento de reforzar el cumplimiento de medidas preventivas para no retroceder en limitar contagios y sobre todo evitar pérdida de vidas a causa del COVID-19, concluyó el especialista.

Tags: Andres Manuel López ObradorcoronavirusCOVID-19epidemiaISSSTEpandemiaSARS-CoV2vacunavirus
Previous Post

Realizarán reclutamiento presencial para los servicios de protección federal en Zacatecas

Next Post

Busca Julio César Chávez consolidar el desarrollo municipal con acciones definidas en el POA 2021

Next Post
Busca Julio César Chávez consolidar el desarrollo municipal con acciones definidas en el POA 2021

Busca Julio César Chávez consolidar el desarrollo municipal con acciones definidas en el POA 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018