• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Deuda de México alcanza máximo de 12.08 billones de pesos

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
enero 30, 2021
in Economía, Nacional, Noticias
0
Deuda de México alcanza máximo de 12.08 billones de pesos

Redacción, Zacatecas 3.0

La deuda de México cerró el 2020 en 12 billones 86 mil 377.2 millones de pesos, el equivalente a un 52.2 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), gracias a la pandemia del coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El nivel alcanzado fue superior en 7.7 puntos porcentuales respecto al cierre de 2019, cuando la deuda con relación al PIB fue de 44.5 por ciento y 10 billones 870 mil millones de pesos.

Además, es el mayor nivel como proporción del PIB desde que se tiene registro en 1990.

.@LatinFinance reconoce las transacciones financieras internacionales más sobresalientes. En esta ocasión premió a #México como “Emisor Soberano del Año”.

Reconocemos a la Unidad de Crédito Público, responsable de administrar y mantener la deuda en una senda de sostenibilidad. pic.twitter.com/iRGYw5uNRb

— Hacienda 🇲🇽 (@Hacienda_Mexico) January 28, 2021

“No se pone en riesgo la estabilidad y la recuperación económica, o evita el pago de intereses que puedan presionar el presupuesto en los próximos años”, aseguró Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

Una de las principales promesas y objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador era no endeudar al país. El mandatario dijo que esas eran prácticas del neoliberalismo y no se recurriría a la deuda para evitar el cierre de empresas o mitigar los daños de la crisis sanitaria.

“La deuda es de 10 billones de pesos, nada más para pagar el servicio de esa enorme deuda, tenemos que destinar del presupuesto alrededor de 800 mil millones de pesos. Por eso ya no va aumentar la deuda pública. Ese es nuestro compromiso”, sentenció López Obrador el 1 de diciembre de 2018, durante su toma de protesta.

Sin embargo, debido a la depreciación del precio sobre el dólar y la contracción económica de 8.5 por ciento en la economía mexicana, la deuda se disparó en los dos primeros años de la Cuarta Transformación.

Al cierre de 2020, la administración también incumplió en su meta de ingresos presupuestarios, pues la meta era tener 5 billones 523 mil millones de pesos, pero sólo se recaudaron 5 billones 339 mil millones de pesos.

Esta baja fue resultado del declive en los ingresos petroleros, que sólo llegaron a 605 mil 842.7 millones de pesos, por la volatilidad en los precios petroleros y los bajos niveles de ventas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

FEIP se queda con 9.4 mil mdp

El gobierno de López Obrador dejó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) con un saldo de nueve mil 497.8 millones de pesos.

En total, durante 2020, se utilizaron 204 mil millones de pesos del FEIP para compensar la brecha en ingresos respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación y evitar una contracción en el gasto del Gobierno Federal.

Este fondo sirve para que la administración pueda cubrir boquetes fiscales, derivado de condiciones económicas internas o externas, y la Cuarta Transformación lo recibió con un saldo inicial de 279 mil 770 millones de pesos.

Con información del Sol de México

Tags: coronavirusCOVID-19DeudaMEXICOpandemiaPIBProducto Interno BrutoSecretaría de Hacienda y Credito PúblicoSHCP
Previous Post

Francia entrena perros para detectar Covid a través del sudor humano

Next Post

Usar mascarilla en el transporte público será obligatorio en EU a partir del lunes

Next Post
Usar mascarilla en el transporte público será obligatorio en EU a partir del lunes

Usar mascarilla en el transporte público será obligatorio en EU a partir del lunes

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018