Redacción, Zacatecas 3.0
Zacatecas es uno de los principales estados de la República mexicana que cuenta con pueblos fantasma. ¿Pero a qué se le pueblo fantasma? A aquel sitio que alguna vez fue próspero, en este caso por la minería; después se fueron agotando los recursos y los pobladores poco a poco fueron abandonándolo, en busca de mejores condiciones de vida. Estas localidades conservan su arquitectura antigua. Algunos de sus edificios están en ruinas pero siguen siendo extraordinarios, tanto que se han convertido en un atractivo turístico.
Estos pueblos fantasma son grandes lugares para visitar, si te gustan aquellos escenarios de atmósfera mítica, con cierta nostalgia y soledad, de antaño, y sin demasiados turistas, sobre todo en esta época de pandemia, en la cual se debe evitar ir a lugares concurridos.
En Destinos te damos algunas opciones de pueblos fantasma que se encuentran en Zacatecas. No solo te agradarán por sus desiertas calles sino por los atractivos que puedes encontrar en ellos.
Aranzazú del Cobre
Es uno de los pueblos fantasma ubicados en Zacatecas, en el municipio de Concepción del Oro. Está prácticamente deshabitado debido a que una de sus principales actividades era la minería, la cual ya no se realiza en la localidad.
Este destino te puede encantar por las espectaculares vistas que ofrece al estar rodeado de imponentes cerros y grandiosos paisajes semidesérticos.
Entre los lugares más representativos del pueblo se encuentra el antiguo templo, el cual está dedicado a la Virgen de Aranzazú. La santa patrona se festeja el 8 de septiembre.
Para llegar a Aranzazú del Cobre debes viajar 7 kilómetros al sureste de la cabecera municipal de Concepción del Oro. Debes tomar el antiguo camino a Salaverna y Mazapil, el cual se encuentra a dos mil 540 metros de altura sobre el nivel del mar. Llegarás a tu destino cuando te encuentres entre el Cerro del Hundido y el Cerro del Temeroso.
Noria de San Pantaleón
Se encuentra en el municipio de Sombrerete, un poblado donde notarás caminos estrechos en los que a la vez apreciarás grandiosos paisajes.
Lo que no debes perderte si decides visitar este pueblo fantasma, es la Parroquia de San Pantaleón Martí, la cual fue construida hace más de cuatro siglos. En ésta encontrarás pinturas, vestimentas bordadas, joyas que datan de la época virreinal, algunos libros en latín, objetos religiosos, instrumentos musicales como un órgano del siglo XlX, entre otros.
Al viajar a Noria de San Pantaleón podrás observar la nostalgia habita en el lugar.
Para llegar a este pueblo fantasma debes partir desde la cabecera municipal de Sombrerete y tomar la carretera hacia la ciudad de Durango. Cuando llegues al kilómetro 11 tienes que tomar el camino a San Martín, luego viajar por 4 kilómetros más, y, pasando este poblado, podrás encontrar una desviación que te lleva al camino a la Noria y al Cerro el Papantón.
Con información de El Universal