• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Comisiones de Afores quedarán en 0.86% para 2021: Consar

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
diciembre 4, 2020
in Economía, Nacional, Noticias
0
Comisiones de Afores quedarán en 0.86% para 2021: Consar

Redacción, Zacatecas 3.0

La comisión máxima que cobrarán las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) durante 2021 será de 0.86 por ciento, afirmó Abraham Vela, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

“En particular, haciendo excepción de la solicitud de comisión de PensiónISSSTE, la junta de gobierno ha dispuesto que la comisión máxima para 2021 sea de 86 puntos base, dos puntos base por debajo de la comisión más baja que se autorizó para 2020”, dijo durante la Convención Digital de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

En México, la Consar es el órgano regulador y encargado de aprobar anualmente las comisiones que cobran las administradoras hacia los trabajadores.

Mediante estos cobros, cada administradora puede costear gastos de operación, pagos de personal, mantenimiento de cuentas, entre otras cuestiones generadas por la administración de recursos de cada trabajador.

Vela comentó que ya fueron aprobadas las propuestas de comisiones de cuatro administradoras, mientras que en los próximos días se determinará el promedio que se cobrará el año entrante.

“La Junta de Gobierno busca obtener una disminución de comisiones promedio para el sistema de alrededor de 0.80 por ciento, resultado que de acuerdo con la ley de los sistemas de ahorro para el retiro ya está prácticamente asegurado, y que representará un ahorro significativo para los trabajadores”, abundó.

En 2020, las diez Afores que operan en el país cobraron una comisión promedio de 0.92 por ciento; sin embargo, Invercap, Azteca, Principal y Coppel cobraron hasta 0.98 por ciento a cada trabajador.

Con información del Sol de México

Tags: AforesFondos para el RetiroISSSTEPensíónTrabajadores
Previous Post

Un millón y medio de personas han muerto por Covid-19: Johns Hopkins

Next Post

AMLO pide al país 'no relajar disciplina' contra pandemia y presenta decálogo de medidas

Next Post
AMLO pide al país ‘no relajar disciplina’ contra pandemia y presenta decálogo de medidas

AMLO pide al país 'no relajar disciplina' contra pandemia y presenta decálogo de medidas

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018