Redacción, Zacatecas 3.0
Un aproximado de mil 70 brigadistas voluntarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumarán a la convocatoria del Gobierno de México para la aplicación de vacunas en contra de la COVID-19.
Entre los voluntarios hay docentes y estudiantes de las Escuelas Superior de Medicina (ESM), Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), además del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la SAlud (CICS), Unidades Santo Tómas y Milpa Alta.
Las primeras capacitaciones del proceso se enfoca en los conocimientos teóricos para el adecuado manejo y aplicación de las diversas vacunas contra la COVID que se han adquirido para la población mexicana.
“En este taller nosotros estamos guiándolos de manera presencial en los diferentes procedimientos que se relacionan con la aplicación de la vacuna, procedimientos que van desde el principio universal que es la técnica del lavado de manos, el lavado de la red fría, el manejo de los residuos biológico-infecciosos y el manejo de la técnica”, explicó Guadalupe Gonzáles Díaz, directora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia.
Igualmente se capacitará a los voluntarios en la atención a personas tras la aplicación de los inmunizadores, lo cual implica verificar que tras 30 minutos de aplicado el biológico no se presenten reacciones alérgicas, mareos, desmayos o alteraciones en la zona donde se aplicó la inyección.
La capacitación es organizada por la Secretaría de Innovación e Integración Social, a través de la Dirección de Egresados y Servicio Social del IPN, además de que ofrecieron talleres de reanimación cardiopulmonar además de que en colaboración con el IMSS se dieron dos cursos sobre las técnicas y procedimientos de vacunación.
Cabe señalar que el curso para los voluntarios que se sumarán a la estrategia de vacunación de la 4T, terminará el viernes 5 de marzo, cuando los docentes y estudiantes podrán comenzar su trabajo de campo.
Con información de Revolución 3.0