• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Buscadores de la PNT registran más de 50 mil consultas en el primer mes

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
septiembre 14, 2020
in Locales, Noticias
0
Buscadores de la PNT registran más de 50 mil consultas en el primer mes
  • Durante el último mes se han generado 30 mil 32 consultas a los Buscadores Temáticos de la Plataforma Nacional de Transparencia, y 26 mil 383 al Buscador Nacional.
  • Se pondrán en marcha nuevos Buscadores Temáticos relativos a programas sociales, presupuesto asignado y servidores públicos sancionados

Zacatecas, 14 de septiembre. – En su carácter de Coordinadora de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia, Julieta Del Río Venegas encabezó la Segunda Sesión Ordinaria, en la cual se dio a conocer que durante el último mes se han generado 30 mil 32 consultas a los Buscadores Temáticos de la Plataforma Nacional de Transparencia, y 26 mil 383 al Buscador Nacional, lo cual suma en total 56 mil 415 visitas.

Óscar Guerra Ford, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Encargado de la PNT destacó que los usuarios de esta herramienta ascienden ya a 40 mil 557, quienes realizan un promedio de 1 mil 525 consultas diarias a solicitudes, recursos y obligaciones de transparencia en el Buscador Nacional, a la par que generan un promedio de 1 mil 570 consultas a los buscadores temáticos de directorio, sueldos, servicios, trámites y contrataciones.

Resaltó que próximamente se pondrán en marcha nuevos Buscadores Temáticos relativos a programas sociales, presupuesto asignado y servidores públicos sancionados. Esto con base en la demanda de información e interés de los usuarios.

En la sesión Del Río Venegas aseveró que esta herramienta ha sido bien recibida al facilitar la búsqueda de información en todos los formatos que contiene el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, tanto los que mandata la Ley General como las leyes locales. Agregó que para la difusión de esta herramienta se han llevado cuatro presentaciones virtuales de los Buscadores, en Nuevo León, Morelos, Yucatán y Jalisco, mientras que en próximas semanas están programadas las presentaciones en Chihuahua, Baja California y Quintana Roo.

También se presentó el estatus de la implementación del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información SISAI 2.0 el cual permitirá no solo tener un buscador, sino estadísticas al minuto. “Creemos que será un sistema que nos permitirá dar otro importante paso hacia delante para seguir facilitando a los ciudadanos ejercer el acceso a la información pública, además a las unidades de transparencia les permitirá la calendarización y semaforización de las solicitudes recibidas” afirmó Guerra Ford.

En el tema de la incorporación a nivel nacional del Sistema de Comunicación entre Organismos Garantes y Sujetos Obligados, Del Río Venegas informó que ya son 21 entidades federativas las que implementaron el uso de este módulo de la PNT, para lo cual se ha capacitado a 526 servidores públicos de 23 organismos garantes capacitados, con un total de 45 horas de duración por todos los talleres.

Los organismos garantes que ya tienen su sistema configurado para ponerse en marcha son Nuevo León, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Hidalgo y Guadalajara; en tanto el Instituto de Transparencia de Campeche ya ha recibido capacitación con anterioridad y ya registran un avance en su configuración del Sistema. Las ocho entidades federativas que ya cuentan con su primera capacitación son Tabasco, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Guerrero.

La Coordinadora también dio a conocer que debido al éxito del Curso “Operación y Funcionalidad del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia”, acreditado por 11 mil 157 servidores públicos y atendido por 6 mil 118, del 21 al 25 de septiembre se reapertura el sistema con el fin de que más servidores públicos del país se capaciten y obtengan constancia de ello.

Resaltó que el curso tiene por objetivo socializar a nivel nacional la Plataforma Nacional de Transparencia en coordinación con INAI y capacitar a los servidores públicos encargados de cargar la información pública en todo el país.

Para ello el IZAI creó un sistema, que fue donado al INAI, a fin de que las personas visualicen los videos que componen el curso cuantas veces sean necesarias y, al concluirlos, presenten un cuestionario para acreditar los conocimientos adquiridos y obtengan su constancia. A la par, el curso continúa abierto en la plataforma de Youtube en donde los videos suman ya 237 mil 884 vistas.

En este punto el Comisionado Óscar Guerra Ford, encargado de la Plataforma Nacional de Transparencia en el INAI, destacó que hay más de 70 mil unidades administrativas que pueden ser capacitadas. “Una acción importante para acelerar la calidad de la información pública y que no haya ausencias por falta de capacitación” subrayó. Agregó que también se entrega a los servidores públicos un manual, organizado por formatos, en donde pueden consultar dudas específicas.

Por lo anterior, el sitio web https://www.izai.org.mx/capacitaciondti/ permanecerá abierto a partir del 21 de septiembre a fin de que los servidores públicos acrediten los ocho módulos didácticos, presenten su evaluación y reciban su constancia.

Tags: Fabiola Torres RodríguezINAI Óscar Guerra FordInstituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesInstituto Zacatecano de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesIzaiJulieta Del Rio VenegasPlataforma Nacional de TransparenciaSamuel Montoya Álvarez
Previous Post

Encabeza Julio César Chávez un gobierno humano y cercano a la gente

Next Post

Todo listo para el segundo informe de Julio César Chávez Padilla

Next Post
Todo listo para el segundo informe de Julio César Chávez Padilla

Todo listo para el segundo informe de Julio César Chávez Padilla

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018