• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Biden firma decreto para favorecer a empresas y productos de EU; Canadá protesta

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
enero 26, 2021
in Economía, Internacional, Noticias, Política
0
Biden firma decreto para favorecer a empresas y productos de EU; Canadá protesta

Redacción, Zacatecas 3.0

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto presidencial destinado a impulsar la manufactura estadounidense y que pondrá en marcha un proceso para cumplir con su compromiso de campaña de fortalecer las reglas “Buy American” (Compre lo estadunidense), que priorizará a las empresas y productos nacionales para los contratos con el gobierno federal, el mayor comprador del mundo.

La Ley de Compra de Productos Estadunidenses (‘Buy American Act’) de 1933, todavía en vigor, requiere que las agencias federales den prioridad a la compra de bienes producidos en suelo estadunidense, pero existen numerosas excepciones y oportunidades de exención, como denuncian desde hace tiempo pequeñas y medianas empresas.

Con la nueva ley, los productos que lleven componentes fabricados en el extranjero no podrán ser registrados con el sello «Made in USA», como ocurría hasta ahora.

“La razón por la que necesitamos hacer esto es que Estados Unidos no puede quedarse al margen en la carrera por el futuro. Nuestros competidores no están esperando”, dijo en declaraciones antes de firmar el decreto.

Trabas a las importaciones

“The Wall Street Journal” señala que las nuevas políticas impulsadas por Biden incluirán endurecer las reglas de contratación pública con el objetivo de dificultar la compra de productos importados, revisar la definición de los productos fabricados en EU, aumentar los requisitos de contenido local y asegurar un mejor acceso a la información a las pequeñas y medianas empresas para que tengan mayores posibilidades de lanzar ofertas por contratos gubernamentales.

Con esta medida, Biden cumple una de sus mayores promesas de campaña, cuando presentó un plan de 400 mil millones para proyectos que utilicen productos fabricados en EU, como el acero y los equipos de protección para los trabajadores sanitarios.

Tras la victoria en las elecciones, Biden también aseguró que el gobierno federal optará por la compra de automóviles producidos en el país, pero algunas empresas locales evidenciaron su preocupación, ya que ante las normas restrictivas se podría generar un alza de los costos en piezas fabricadas fuera de EU.

Malestar canadiense

Aunque los partidarios de resucitar la ley apunta a la necesidad de frenar la competencia desleal china, el decreto generó una “crispación” entre sus socios comerciales, especialmente con Canadá y algunos países de la Unión Europea (UE), debido a que limitará a sus empresas acceder a muchas licitaciones del gobierno estadunidense.

“Es evidente que si constatamos que la política Buy American trae prejuicios a nuestro comercio, lo haremos saber. El Presidente Biden indicó que estaba dispuesto a escucharnos siempre que tengamos inquietudes”, advirtió este lunes el secretario de Relaciones Exteriores de Canadá, Marc Garneau.

México, vigilante.

En declaraciones al diario “El Financiero”, José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin, declaró al respeto: “Si México logra hacer propuestas de integración a través del T-MEC, en términos generales, México no debería verse afectado y existiría la posibilidad hasta de beneficiarse por fabricar lo que ahorita se está comprando desde China, porque además, Estados Unidos, vía T-MEC, también va a exigir que Canadá y México dependan menos de lo hecho en China”.

Con información de La Crónica

Tags: Buy AmericanEstados UnidosJoe BidenLey de Comprapresidente de Estados UnidosProductos Estadunidenses
Previous Post

Acceso a la información y educación, fundamentales para que las mujeres ejerzan sus derechos

Next Post

“AMLO no ha salido de Palacio”; desmiente Presidencia supuesta hospitalización por Covid

Next Post
“AMLO no ha salido de Palacio”; desmiente Presidencia supuesta hospitalización por Covid

“AMLO no ha salido de Palacio”; desmiente Presidencia supuesta hospitalización por Covid

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018