(4 de agosto, 2014).- El abuso sexual en menores de edad va en aumento, en 2013 se registraron 5 mil 736 denuncias por violación infantil, pero en el primer trimestre de 2014 se han presentado 2 mil 216, la mitad de las acusaciones de la totalidad del año pasado.
El Estado de México, que fuera gobernado por Enrique Peña Nieto, sigue siendo uno de las entidades con mayor opacidad en el registro de víctimas en este delito. El sistema judicial en esta entidad no cumple con los requerimientos mínimos de control de información.
De 2 mil 320 denuncias por violación no se especifican las edades, como tampoco a los probables responsables o si son casos reincidentes. Lo que representa “una grave omisión”, este tipo de especificidad en los casos no se encuentran ni en la Procuraduría General de la República (PGR), ni en la Secretaría de Salud, tampoco en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), o en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DFI).
Luis García, primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), afirma que la violencia sexual infantil ha crecido exponencialmente en los últimos años, y en 2012, cinco de cada 10 niños sufrieron algún tipo de violencia, y en 2013, siete de cada 10.
De acuerdo con Laura Martínez, directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A. C. (Adivac), se refiere a la impunidad de los victimarios, “8 por ciento de las denuncias se configuran como delito y, de este porcentaje, sólo en 1.5% se condena al violador”.
Esta problemática es un atentado contra los derechos humanos de la infancia, además, por parte del sistema judicial que considera se considera a las personas menores de 18 años como con menores derechos.
Ni siquiera hay un registro nacional de violaciones infantiles. No se da seguimiento, no se visibiliza. Las víctimas deben acudir con un adulto para denunciar, Es una sociedad adultocentrista, considera Mayra Rojas, directora de la organización Infancia Común.
Aunado a esta problemática, los códigos penales de cada entidad difieren y en el código de procedimientos legales, los criterios para imponer penas son diversos, por lo que se castiga de forma diferente en cada estado de la República.
En Jalisco la violación a menores, ni siquiera está contemplada, y se tipifica como abuso infantil, y la violación de un adulto a otro adulto se penaliza con 8 a 15 años de prisión, pero no se menciona a la pena para los violadores de infantes.
De acuerdo con información solicitada en portales de transparencia, por otros diarios, cada entidad 25 entidades respondieron en tiempo y forma, los siguientes datos. Jalisco es el que encabeza la lista en maltrato infantil, con mil 217 casos, Seguido de Chihuahua con 592, Hidalgo, 518; Tamaulipas, 309, y Sonora 289.
El menor número de casos registrados por entidad, corresponde a Tlaxcala, con 11, Baja California sur 21, Morelos 45, Durango 55 y Zacatecas 63.