• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Aprueba Senado reforma de pensiones: reducen a mil semanas requisito para jubilarse

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
diciembre 10, 2020
in Nacional, Noticias, Política
0
Aprueba Senado reforma de pensiones: reducen a mil semanas requisito para jubilarse

Redacción, Zacatecas 3.0

Unos días después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador urgiera a su aprobación, el Senado avaló sin modificaciones la reforma al sistema de pensiones del país que envió el mandatario donde se establece la reducción de mil 250 a solo mil semanas de cotización, como requisito para que los trabajadores tengan derecho a una pensión mínima garantizada.

Además, se aumentó la aportación total de los patrones a las cuentas individuales de los trabajadores de 5.15% a 13.87% a partir de 2023 y hasta 2030.

Asimismo, se establece un tope a las comisiones actuales de las 10 Afores para que se cobre lo que en promedio se hace en Estados Unidos, Chile y Colombia, que tienen tasas más bajas.

La minuta aprobada establece que la disminución será paulatina e iniciará a la entrada en vigor del presente decreto con un requisito de setecientas cincuenta semanas de cotización para obtener dichos derechos.

El dictamen que fue turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, decreta que el número necesario de semanas de cotización se incrementará de manera gradual hasta alcanzar un total de mil semanas de cotización en el año 2031.

Además, la aportación del Estado no tendrá modificaciones en el monto pero se actualizará para beneficiar a los trabajadores con menos ingresos.

La nueva legislación, señala que, los trabajadores que no lograron juntar recursos suficientes en su cuenta individual, se les garantizarán sus derechos de cesantía y vejez con base en su edad, semanas cotizadas y salario base, lo que aumentará el monto de pensión mínimo que hoy es de tres mil 289 pesos.

Destaca que, en ningún caso la pensión de invalidez, incluyendo las asignaciones familiares y ayudas asistenciales, podrá ser inferior al promedio de las pensiones garantizadas, que corresponda a un salario mínimo y sesenta años de edad.

En tanto, para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el asegurado haya cumplido sesenta y cinco años de edad y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo de mil cotizaciones semanales; el asegurado podrá pensionarse antes de cumplir las edades establecidas, siempre y cuando la pensión que se le calcule en el sistema de renta vitalicia sea superior en más de treinta por ciento de la pensión garantizada que le corresponda conforme a las semanas de cotización, al salario base de cotización y a la edad de sesenta años.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, dentro de los seis meses siguientes a la fecha de entrada en vigor del decreto, deberá emitir las modificaciones a las disposiciones de carácter general, que sean necesarias para que las Administradoras de Fondos para el Retiro y las instituciones que realicen funciones similares de naturaleza pública.

Con información de La Crónica

Tags: Andres Manuel López ObradorcotizaciónpatronesreformaSenado de la Republicasistema de pensionesTrabajadores
Previous Post

India y México, los países más peligrosos para ser periodista en 2020: PEC

Next Post

Hoteles de París abren sus puertas a indigentes y migrantes

Next Post
Hoteles de París abren sus puertas a indigentes y migrantes

Hoteles de París abren sus puertas a indigentes y migrantes

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018