• Red Nacional 3.0
    • Revolución 3.0
    • Michoacán 3.0
    • Oaxaca 3.0
    • Puebla 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad
Zacatecas 3.0
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0
No Result
View All Result
Zacatecas 3.0
No Result
View All Result

Año Nuevo y los deseos en materia de acceso a la información y protección de datos personales

Redacción Zacatecas 3.0 by Redacción Zacatecas 3.0
enero 7, 2021
in Opinión
0
Año Nuevo y los deseos en materia de acceso a la información y protección de datos personales

Por: Dra. Norma Julieta Del Rio Venegas
Comisioanda del INAI

Iniciamos un nuevo año y muchos de nosotros tenemos la convicción de lograr metas personales, profesionales, colectivas e individuales. Sin duda, 2020 nos dejó muchas lecciones y en 2021 no debemos olvidarlas y sí reforzarlas, porque, de hecho, las condiciones con las cuales terminamos el año seguirán, con la esperanza de que en el mediano plazo habrá una luz al final del túnel.

Pero para que los deseos se cumplan, se deben enunciar y planear, pero también tenemos que ser positivos y trabajarlos, por ello, junto con mi equipo de ponencia en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tenemos el propósito colectivo de que los derechos que tutelamos sean fortalecidos y coadyuven para que la situación por la que la pandemia nos ha hecho pasar sea superada. Por ello, les comparto algunos de los objetivos que desde mi ponencia impulsaré:

Fortalecer la Política Nacional Anticorrupción, el INAI forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción, y debe tener mayor representación. El SNA es el sistema de rendición de cuentas integral y articulado que se construyó para recuperar la confianza en nuestras instituciones democráticas y desde el INAI trabajaré en coordinación con mis compañeros comisionados para que cumpla la función para el cual fue creado, ya que nos permitirá seguir empoderando a la ciudadanía para vigilar a sus autoridades y llamarlas a rendir cuentas. La información pública sirve a las personas para conocer sus derechos, las acciones gubernamentales emprendidas para garantizarlos, la gestión de los recursos públicos, el desempeño de las autoridades y más.

Por otro lado, seguiremos impulsando una reforma en materia de datos personales en posesión de particulares. La pandemia nos ha permitido evidenciar lo importante que es el tratamiento y protección de nuestros datos, sobre todo en un contexto donde se nos impulsa a digitalizar nuestro día a día: el tomar clases, trabajar, comprar, e incluso distraerse. Si queremos que quienes tienen la posibilidad de acceder y usar los beneficios del mundo digital lo hagan, debemos darles la confianza y el respaldo para hacerlo.

No olvidar que la brecha digital en nuestro país aún es amplia y se prolongó más con la emergencia sanitaria: Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, señaló que esta brecha es más clara cuando se analiza la conexión de hogares en zonas urbanas contra locales: mientras que 65.5% de los hogares localizados en asentamientos urbanos está conectado a Internet, solamente 23.4% tiene esta conexión en los asentamientos rurales. No debemos olvidar esta información cuando diseñamos nuevas políticas públicas.

Identificar coincidencias, dialogar diferencias.

La autonomía del INAI nos permite ser un equilibrio en el poder, pero lo digo en un sentido positivo, como algo natural que sucede en cualquier democracia. No estamos para confrontarnos, si no para trabajar de la mano en los objetivos en común que tenemos: el control de la corrupción, mayor transparencia y un adecuado uso de los datos personales en cualquier sector.

El INAI siempre tenderá puentes de diálogo con autoridades municipales, locales, federales, del sector civil, privado, social y la ciudadanía en general, porque es parte de la esencia del Instituto.

La transparencia proactiva como bandera para que no se espere a que la ciudadanía pregunta, si no que sean las instituciones las que aprendan a generar esta información y acercarla a quien la requiera, de forma sencilla, entendible y funcional para que incida y puedan tomar decisiones.

En mayor o menor medida, estos puntos nos ayudarán a seguir logrando una de las máximas que he impulsado en mis 30 años como servidora pública: cuentas claras, porque sé que es una parte que ayudará a que cada vez sean más las y los mexicanos que retomen la confianza perdida en las instituciones.

Tags: Año NuevoComisioanda del INAIDra. Norma Julieta del Río VenegasINAIInstituto Belisario DomínguezInstituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos PersonalesSenadoSistema Nacional Anticorrupción
Previous Post

Facebook e Instagram bloquearán cuenta de Trump en lo que resta su periodo presidencial

Next Post

El alcalde Daniel López Martínez demuestra su compromiso con el pueblo de Ojocaliente

Next Post
El alcalde Daniel López Martínez demuestra su compromiso con el pueblo de Ojocaliente

El alcalde Daniel López Martínez demuestra su compromiso con el pueblo de Ojocaliente

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

  • Red Nacional 3.0
  • ¿Quiénes Somos?
  • Anúnciate
  • Política de Privacidad

Zacatecas 3.0 | 2018

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Corruptibles
  • Nacional
  • Seguridad
  • Actualidad
    • Campo
    • Deportes
    • Cultura
    • Tecnología
    • Salud
    • Internacional
    • Viral 3.0
  • Derechos Humanos
  • Zacatecas
  • Opinión 3.0

Zacatecas 3.0 | 2018