Por: Dra. Norma Julieta Del Río Venegas
Comisionada del INAI
Hoy hace justo un año, asumí la más alta responsabilidad en 3 décadas dentro del servicio público: rendí protesta ante el Senado de la República como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Mi trayectoria ha estado guiada por la convicción de que “más que el cargo, es el encargo”: es decir la responsabilidad de asumir, con todos sus matices, la labor para la cual fuimos designados. Así, puedo decir con toda honestidad que mi paso por la función pública, en sus distintos niveles, ha estado marcado por el impulso a la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la profesionalización y la innovación.
En un ejercicio de transparencia proactiva, es mi deseo informar acerca de los principales resultados de mi labor. Por razones de espacio me referiré, de manera concentrada, a los recursos resueltos bajo mi Ponencia ante el Pleno, a las innovaciones a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y al Centro de Atención a la Sociedad (CAS), así como mi papel en la coorganización de la Semana Nacional de Transparencia 2021.
Desde mi llegada al INAI, he participado en 86 sesiones de Pleno en las que, con el respaldo de mi Ponencia, he resuelto 2 mil 305 recursos. Del total, mil 875 son de acceso a la información y 292 de protección de datos personales.
quiero mencionar dos de ellos porque permiten ejemplificar la utilidad social de la información: En el RRA-7997/21, instruimos a la Secretaría de la Defensa Nacional para que entregara una versión pública del expediente de un jefe del Estado Mayor Presidencial, quien luego fue director del Departamento de Industrias Militares, durante el periodo histórico conocido como la “Guerra Sucia” (1964 a 1970). En tanto que en el RRA-6933/21, el INAI instruyó a la FGR a informar sobre el acuerdo reparatorio con el empresario Alonso Ancira por el caso Agronitrogenados, por considerar que se trata de un asunto de interés para la sociedad. En el transcurso de la resolución, el Presidente de la República pidió a la Fiscalía informar sobre el acuerdo.
Además, tengo el orgullo de haber participado como coorganizadora de la Semana Nacional de Transparencia 2021 “El valor de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia”, que por primera ocasión contempló la descentralización de los trabajos a las distintas regiones del Sistema Nacional de Transparencia con el fin de incorporar soluciones desde la esfera local. Zacatecas fue una de las sedes para el evento inaugural.
Los trabajos se realizaron de manera presencial y vía remota con un éxito rotundo: 240 asistentes presenciales por sede, hubo 3 mil 527 registros en el micrositio y 24 mil 333 personas pudieron seguir las conferencias a través de las redes sociales.
En materia de innovación, no podemos obviar la entrada en funciones del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) en la PNT, que “bajó el switch” del sistema Infomex y abrió la posibilidad de reducir la brecha digital en el ejercicio de las libertades informativas a la población más vulnerable, a través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS).
Desde el arranque del SISAI 2.0, la PNT ha recibido 195 mil 315 solicitudes de acceso a la información y 271 mil 647 recursos de revisión.
Me falta espacio para contar aquí la magnitud del trabajo que hemos realizado a lo largo de estos primeros 365 días, sin duda de gran aprendizaje y crecimiento, pero vamos por más: mi compromiso y esfuerzo están enfocados en dar continuidad a la ruta permanente de mejoras institucionales.
Agradezco al equipo de profesionales que me han acompañado en esta travesía, a los colaboradores de hace años y a quienes se han sumado al equipo.
El informe completo está a su disposición a través de mis redes sociales, un puente de comunicación permanente con la sociedad.
@JulietDelRio