Por: Dra. Norma Julieta Del Río Venegas
Comisionada del INAI
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en nuestra democracia, no puede haber voto informado sin información, y ello implica escuchar la demanda de la sociedad por conocer a quienes son servidores públicos. Para ello, se ha impulsado la herramienta 3 de 3 por la integridad, que permite conocer la declaración patrimonial, fiscal y de intereses de quienes aspiran a un cargo de elección popular.
Hoy hablaremos de sus retos, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y teniendo como escenario el Pabellón de la Transparencia, tengo el gusto de participar en el panel: “Información para las y los votantes: rumbo a una reforma nacional para la #3 de 3 para candidatas y candidatos”, organizado por el ITEI Jalisco donde discutiremos este tema con expertos en la materia: mi colega Comisionada Josefina Román; Eduardo Bohórquez López, de Transparencia Mexicana A.C.; Cynthia Cantero, Comisionada Presidenta del ITEI; David Gómez, del Comité de participación Social del Estado de Jalisco, y la Diputada local de Jalisco, Leticia Pérez.
En enero de este año, el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco (CPS), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), Transparencia Mexicana y el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) impulsaron esta iniciativa para promover entre los aspirantes a un cargo de elección la apertura de sus declaraciones e impulsar una agenda en favor de la integridad La “Plataforma 3de3” fue diseñada por el ITEI y posteriormente cedida a Transparencia Mexicana. Más tarde fue transferida a 18 entidades federativas y al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. El proyecto se “estrenó” en la elección de diputados federales y los procesos concurrentes en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, y Yucatán.
Según el informe de Transparencia Méxicana sólo 7 mil 345 candidatos y candidatas de los 135 mil 354 que buscaban un puesto, es decir 5.7% de la totalidad, hicieron públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y la opinión de cumplimiento en el pago de sus impuestos.
La disponibilidad de información fue desigual: mientras que electores de Jalisco y Chiapas pudieron acceder al 76.1% y 6.9% de la información de los aspirantes a representarlos, respectivamente, en Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas no hubo una sola declaración disponible y accesible para las y los votantes.
Por ello, esto tiene que cambiar y estamos dando los pasos necesarios en esa dirección: el 16 de noviembre, se presentó al Congreso del Estado de Jalisco una iniciativa para hacer obligatoria la presentación de la 3de3 de los candidatos que participen en procesos electorales.
De manera similar, los Comités de Participación Ciudadana en el resto de las entidades, los órganos garantes de transparencia y acceso a la información y Transparencia Mexicana entregaron a los 32 órganos legislativos del país (estatales y federal) una iniciativa para reformar las leyes en materia electoral y de transparencia con el fin de que la #3de3 sea una obligación y no un acto de buena voluntad.
El objetivo es simple: homologar la disponibilidad de información sobre candidatos y candidatas a cargos de elección popular en todo el país con el fin de que los votantes dispongan de los insumos mínimos para votar de manera razonada.
En nuestro país tenemos un reto particular: La 3 de 3 debe ser una obligación a nivel nacional y local para todo servidor público. Los curriculum, declaraciones públicas y de conflicto de interés deben ser públicas y estar en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Para lograrlo, debemos impulsar los cambios en nuestros poderes legislativos para que esto sea una realidad.
@JulietDelrio