Hilda Krüger, fue una mujer sofisticada, guapa, “una rubia que quería hacerse pasar por tonta para penetrar en determinados círculos, sin embargo era sumamente sofisticada, no solamente por ser actriz y guapa, sino porque pudo escribir tres libros.
Lo que la convierte en otro nivel de persona intelectual, es culta y además estando en México se junta con los círculos intelectuales, donde hablaba con Salvador Novo, Orozco, Alfonso Reyes, esto porque le gusta mucho la cultura mexicana y el tequila”, así es como describe el escritor e historiador Juan Alberto Cedillo, a Hilda Krüger.
A lo largo de las páginas de la obra Hilda Krüger: vida y obra de una espía nazi en México, el autor Juan Alberto Cedillo, asevera que se logrará encontrar datos de importante relevancia sobre la participación de México en la Segunda Guerra mundial, lo cual hasta ahora parecía haber sido inexistente, comenta a Revolución TRESPUNTOCERO.
“Después de revisar archivos en Estados Unidos, México, Alemania y en otras partes, yo tenía una buena acumulación de información que daría vida al primer libro de Los nazis en México.
Después de publicarlo recibí mucha retroalimentación, comentarios y una de las cosas que me pasó después de haber terminado ese libro, es que tres mujeres mayores contribuyeron a la obra”, comenta el escritor.
Ya que mujeres como una doctora, lo buscó para platicarle de su relación con Hilda; otra mujer de 88 años en la Ciudad de México, le dijo que la había conocido, y una más, “un poquito más joven”, que tuvo conocimiento de Hilda, me platicó de ella, era hija de uno de los personajes que yo mencione en ese libro”, asevera el escritor.
Lo cual le permitió tener mayor información de la que ya había recabado durante 30 años, por medio de los archivos de Washington, Archivo General de la Nación en México, secretaría de Relaciones Exteriores, pero además se sumaron tres libros que Hilda publicó en México.
Uno sobre la Malinche, otro sobre Sor Juana y un tercer libro sobre una mujer irlandesa, “todo esto me permitió tener una visión más clara de cómo pensaba.
Porque en el caso de la Malinche escribió sobre cuáles fueron las razones, qué salió de su corazón para juntarse con Cortes, para hacerse aliada de los conquistadores Y hace una reflexión personal sobre eso”, agrega el autor.
En el segundo libro, Hilda reflexiona sobre los poemas de Sor Juana, los revisa, los pública y escribe opiniones sobre sus poemas, ese conjunto de información permitió a autor, conseguir esa parte poco conocida de la vida de la también actriz.
Cabe mencionar que Hilda, quien siempre trabajo como una espía nazi en México, fue perseguida por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, la siguieron desde su salida en Alemania, hasta su llegada a Estados Unidos y su amplia participación en México.
Sin embargo no existían archivos de documentos que se hablara sobre el tema, más que solamente lo que se conoce y sus películas. “Pero toda esa información me permitió cortar la historia de una mujer que práctico el espionaje porque éste puede ser atractivo y más si lo realiza una mujer, quien sacrificó su carrera artística para hacer cosas a favor de Alemania”, afirma Cedillo.
Además asegura que “tal fue la situación que Hilda se prostituyó en México de alguna manera, para conseguir secretos de alcoba por parte de funcionarios mexicanos, información y actividades que le sirvieron a Adolfo Hitler”.
Aunque en la historia oficial México no tuvo una relevancia importante en la Segunda Guerra Mundial, esto no fue así y el historiador afirma que a raíz de los documentos desclasificados en Washington de lo que se conoce que hizo Hilda, este país resulta mantener un papel importante.
Poniendo como ejemplo, cuando Cárdenas comienza a vender el petróleo (en el 38) a Hitler, quien lo recibe legalmente y después de los 40, las acciones son por medio del contrabando, “México pone su flota y fuerza aérea al servicio estratégico, para los ataques relámpago de Hitler.
Además, el petróleo mexicano sostenían la maquinaria bélica de Hitler en los primeros tres años de la Segunda Guerra Mundial, enviaban materias primas como el mercurio, con que se fabrican bombas, además aportaban información estratégica de los movimientos navales y militares”, menciona el historiador.
Con el libro de la vida de Hilda Krüger, afirma, se abren espacios para conocer y evaluar el periodo de los años 40, que está muy poco investigado, porque comenta el autor, México no tiene investigación profunda.
“Después del triunfo de la revolución mexicana, siendo un evento histórico muy importante para la investigación de los últimos años, debería mantenerse vigente la averiguación de los hechos, sin embargo está muy descuidado ese periodo, por lo que se tiene que revaluar e investigar la vida de esta mujer, que provoca que haya mucho material para que se investigue, por ahora esta obra es solamente un pequeño ladrillo de una pared que se tiene que construir, porque hay infinidad de documentos pero pocos historiadores que trabajen este periodo”, añade Cedillo.
Quien comenta que lo inédito será dar a conocer el papel relevante de México en la SG mundial.
Además, también se descubrirá en la obra, cómo Alemania se convierte en “el salvador de México”, porque debido al boicot de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos, “si Alemania y Mussolini no hubieran venido a comprar el petróleo México, la hebilla de expropiación petrolera hubiera quedado trunca”, puntualiza Cedillo.
Por lo que el escritor invita a los lectores a que reflexionen y que se vuelva a concebir cómo se tiene que ver la historia de México
Y reitera que en su obra, el lector primero conocerá la vida de esta mujer, pero sobretodo su seducción a los hombres del poder, como cayeron rendidos a sus pies, “frente a una rubia escultural, sobre todo el secretario de gobernación, quien le permitió junto con el aparato de espionaje, que estaba detrás de ella, realizar importantes acciones para la guerra”.
Tales como que se sacaran del país toneladas de mercurio y aluminio, para construir armamento, así como el petróleo mexicano de contrabando. “Este conjunto de situaciones hacen de la vida de esta mujer, un episodio interesante, donde la realidad supera a la fantasía”, concluye el autor.
Imagen: Pinterest